Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMiranda Venegas, Camila
dc.contributorSoto Bustos, Macarena
dc.contributorUribe Torres, Yoselyn
dc.contributor.advisorRuz Escobar, Catalina [prof. guía]
dc.contributor.authorCancino Cáceres, Thabata
dc.date.accessioned2023-08-21T18:10:20Z
dc.date.available2023-08-21T18:10:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherTSOL R987m 2021
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2551
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractEn la presente investigación abordaremos temáticas relacionadas a la perspectiva de género, que se expresan en la reproducción de violencia institucional, considerando principalmente los espacios cotidianos de relaciones sociales, las mujeres que frecuentan el Departamento Social de La Pintana del sector Santo Tomás y funcionarios pertenecientes a dicho departamento, en la Municipalidad de La Pintana. La problemática que se aborda, pretende dar a conocer la situación de violencia institucional que viven las mujeres del sector Santo Tomás. Frente a dicha situación no se encuentran registros de sistematización considerables y estudios al respecto, provocando una invisibilización de esta realidad. De acuerdo con lo anterior, la investigación busca conocer la violencia institucional que se reproduce desde el municipio y cómo afecta ésta a las mujeres usuarias de servicios municipales del sector de Santo Tomás de La Pintana, a través de sus experiencias y perspectivas en relación con el contexto institucional. Por otra parte, la investigación de violencia institucional no se ha abordado en profundidad en el campo de las ciencias sociales, ya que recién hace unos años se ha comenzado a visibilizar esta problemática en el sector estudiado. En este sentido, es fundamental trabajar en esta investigación, fortaleciendo futuras intervenciones e investigaciones en la comuna, y a su vez, es esencial centrarse en una comuna como La Pintana que sufre segregación social y abandono por parte del Estado y la sociedad. El presente capítulo se distribuirá en seis apartados, comenzando por el planteamiento del problema, el cual describe en profundidad la problemática existente en la cual se sitúa la tesis, contemplando la realidad social de las personas, sustentada bajo una percepción teórica-ética, seguida por la pregunta de investigación. Continuo a esto, se presenta la formulación de los objetivos, los cuales entregan propósito a la investigación. Luego se expone la justificación, desde un punto de vista teórico, y con la necesidad de aportar elementos de un diagnóstico en este sector. Finalmente se presentan los supuestos, estos representan las ideas previas respecto al tema de estudio, en relación a la elaboración de la hipótesis.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectViolencia contra las mujereses
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujeres
dc.subjectDesigualdad sociales
dc.titleViolencia institucional contra mujeres del sector Santo Tomás en la comuna de La Pintanaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States