Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscobar Reyes, Cristian Andrés
dc.contributorMartínez Rubio, Rodrigo Nicolás
dc.contributorVera Yáñez, Sebastián Augusto
dc.contributor.advisorNavarro Young, Margarita Carolina [prof. guía]
dc.contributor.authorÁlvarez Pérez, Gonzalo Andrés
dc.date.accessioned2023-08-21T18:24:41Z
dc.date.available2023-08-21T18:24:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.otherTSOL N322a 2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2552
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractLa presente investigación surge en el marco del trabajo colaborativo que realiza la Universidad Católica Silva Henríquez -específicamente, la Escuela de Trabajo Social- en conjunto con la ONG La Otra Educación (en adelante LOE), a partir de las prácticas intermedias y profesionales, donde se promueve la intervención social desde una perspectiva socioeducativa para enfrentar las problemáticas y desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes que viven en sectores populares de la Región Metropolitana de Santiago. Considerando lo anterior y en función del contexto de crisis sociosanitaria y proceso sociopolítico iniciado desde el llamado “Estallido Social”, se han visibilizado una serie de cambios que han afectado directa e indirectamente el entorno territorial, familiar y educativo; espacios cotidianos donde se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes que participan en las actividades que desarrolla la ONG LOE. Estos cambios se ven reflejados en la visibilización y aparición de nuevos factores psicosociales que se presentan de manera interna y externa a estos espacios, aspectos que son relevantes dada las complejidades que se encuentran en este periodo de incertidumbre a raíz de la pandemia. Cabe mencionar que esta investigación es una oportunidad aportar a la generación de conocimientos desde la profesión del Trabajo Social, en el sentido de contar con elementos diagnósticos en un contexto inédito, que permitan el diseño de intervenciones que aporten al cambio y transformación social, considerando la perspectiva de los directamente involucrados y afectados en sus contextos particulares. En este sentido, el énfasis del presente estudio serán los factores psicosociales que afectan a la población infanto-juvenil en el contexto actual desde el ámbito socioeducativo, ya que estos inciden directamente en su desarrollo integral. Así, por medio de esta investigación se indaga acerca de la importancia de la socioeducación situada en los espacios de las escuelitas libres de la comunidad de “La Otra Educación”. 9 En función, de este fenómeno de estudio se estableció como pregunta de investigación la siguiente: ¿Cuáles han sido los factores psicosociales que han incidido en el ámbito socioeducativo de los NNA que participan en la ONG “La Otra Educación” en el contexto actual? El objetivo general del presente seminario es “conocer los factores psicosociales que han afectado a los NNA participantes de las escuelitas libres de ONG LOE en el ámbito socioeducativo en el contexto actual”. La información recopilada durante el proceso investigativo fue fruto de la aplicación de entrevistas a los/as educadores/as de la ONG LOE, mientras que para los NNA se realizó un proceso de recolección de información mediante actividades lúdicas y didácticas. En cuanto a la organización del presente seminario, se consideran cinco capítulos. El primero se relaciona con la formulación del problema de investigación, el cual contiene antecedentes del problema de investigación, planteamiento del problema, justificación y los objetivos de investigación. El segundo capítulo, alude al marco de referencia donde se desarrollan los enfoques teóricos y conceptuales que permiten entender el fenómeno de estudio. El tercer capítulo, hace referencia a la metodología utilizada, considerando, enfoque, método, técnicas, criterios de selección de informantes clave, plan de análisis y aspectos éticos. En el capítulo cuatro se plasma el análisis sobre los principales hallazgos del estudio. Por último, el capítulo cinco explícita sobre las conclusiones y aportes desde el Trabajo Social hacia la ONG La Otra Educación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectNiños pobres -- aspectos sociales -- Chilees
dc.subjectEducación de niños indigentes -- factores de riesgoes
dc.titleAnálisis de los factores psicosociales que han afectado a los NNA participantes de las Escuelitas Libre de la ONG “La Otra Educación”, desde el ámbito socioeducativo en el contexto actuales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States