Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuzmán Droguett, María Angélica
dc.contributor.authorZamora Guerrero, Guillermo Andrés
dc.date.accessioned2024-06-28T16:55:30Z
dc.date.available2024-06-28T16:55:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3051
dc.descriptionTesis (Magister en Educación Mención Desarrollo Curricular y Liderazgo Educativo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractEl foco de este Trabajo de Magíster, es diseñar un plan de mejora en un establecimiento municipal de la comuna de Maipú, que dentro del contexto especifico busca lograr que las docentes de 8º básico, en las asignaturas de Lengua y Literatura; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Matemática y Ciencias Naturales, confeccionen instrumentos de evaluación que incorporen la tridimensionalidad del aprendizaje, es decir que consideren conocimientos, habilidades y actitudes al momento de construir y aplicar un instrumento de evaluación. Para lograr una mejora en la confección de los instrumentos de evaluación, se llevará a cabo la revisión de algunos documentos ministeriales por medio de actividades reflexivas, permitan conocer lo descrito y planteado por las Bases Curriculares, los Programas de Estudio de las asignaturas del nivel y las orientaciones del Decreto 67, específicamente en el apartado referido a instrumentos de evaluación. Así también realizar una jornada de reflexión y sensibilización sobre cómo las profesoras podrían elevar sus expectativas de aprendizaje respecto de sus estudiantes. Por último, se diseñó una jornada de construcción colaborativa de instrumentos de evaluación que incorporasen la tridimensionalidad del aprendizaje. Lo anterior busca que las docentes desarrollen conocimientos avanzados en relación con el currículum y evaluación, permitiéndoles desarrollar un dominio de estos y mejorar sus procesos de enseñanza y aprendizaje de manera integral, especialmente en la construcción de instrumentos de evaluación, lo que pondrían concretar en la medida que eleven las expectativas de aprendizaje sobre sus estudiantes y comprendan cómo estas pueden reflejarse en un fortalecimiento del aprendizaje. Palabras claves: Tridimensionalidad del aprendizaje, Instrumentos de evaluación, Expectativas de aprendizaje de los estudianteses
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEvaluación en educaciónes
dc.titlePropuesta para el diseño de instrumentos evaluativos que consideren conocimientos, habilidades y actitudes, respondiendo a la tridimensionalidad del aprendizajees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States