Mostrar el registro sencillo del ítem
Pedagogía en artes visuales en un contexto de visualidad algorítmica
dc.contributor.advisor | Vallejos Fabres, Cristobal [prof. guía] | |
dc.contributor.author | Gilmar Lorca, Fernanda | |
dc.contributor.author | Martínez Bravo, Montserrat | |
dc.contributor.author | Rolin Manino, Agustín | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T14:11:00Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T14:11:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | ART V182p 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3754 | |
dc.description | Seminario de Título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Artística en Enseñanza Básica y Media, Mención Artes Visuales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2024 | es |
dc.description.abstract | En la era digital, la incorporación de herramientas tecnológicas en la educación ha transformado la enseñanza de las artes visuales, destacando la relevancia de la cultura visual algorítmica en los procesos educativos. Este estudio analiza el impacto de estas tecnologías en las prácticas pedagógicas, especialmente en la manipulación digital de imágenes, que redefine los paradigmas de producción, interpretación y consumo visual. Este cambio exige que docentes y estudiantes desarrollen habilidades críticas para interpretar imágenes generadas por algoritmos, promoviendo una reflexión sobre la representación visual en la era digital. La investigación se centra en cómo los profesores de artes visuales integran la cultura visual algorítmica en contextos educativos de Santiago de Chile: públicos, privados y subvencionados. Se utilizó una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos para garantizar una perspectiva objetiva. El enfoque cuantitativo incluyó observaciones sistemáticas de clases mediante un instrumento con indicadores específicos, permitiendo recolectar datos medibles sobre el uso de tecnologías algorítmicas. Por otro lado, el enfoque cualitativo abordó la observación directa de prácticas pedagógicas, considerando las características socioeconómicas y culturales de las instituciones. Como estudio de caso, el presente trabajo profundiza en las particularidades de cada contexto y ofrece un diagnóstico sobre la incorporación de la cultura visual algorítmica en la enseñanza de las artes visuales en Chile. Los resultados evidencian una limitada aplicación de estas herramientas en las aulas, lo que resalta la necesidad de desarrollar estrategias pedagógicas inclusivas y adaptativas frente a los retos tecnológicos contemporáneos. Palabras clave: Educación artística, algoritmo, cultura visual, pedagogía, imagen. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Educación artística -- Chile | es |
dc.subject | Tecnologías de información | es |
dc.subject | Algoritmos | es |
dc.title | Pedagogía en artes visuales en un contexto de visualidad algorítmica | es |
dc.type | Thesis | es |