Mostrar el registro sencillo del ítem
Experiencia y redes de apoyo de mujeres cuidadoras en Chile
dc.contributor.advisor | Castro Harrison, M. Alejandro [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social | |
dc.contributor.author | Quintana, Javiera | |
dc.contributor.author | Matta, Javiera | |
dc.contributor.author | Borbalán, Olga | |
dc.contributor.author | Roa Romero, Tamara | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T20:38:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T20:38:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | TSOL C355ex 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4028 | |
dc.description | Seminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio es comprender las experiencias de las mujeres cuidadoras y la formación de sus redes de apoyo en la Región Metropolitana. Para esto, consideramos la pregunta que guía la investigación ¿De qué manera el patriarcado incide en la feminización del cuidado?, para abordar el fenómeno que, desde su manifestación histórica y hasta el presente se encuentra invisibilizado. Por lo que investigar esta problemática, entregó información relevante, para comprender cómo las diferentes disciplinas han abordado la feminización del cuidado y de qué forma en el futuro se puedan implementar estrategias de Intervención Social desde la disciplina del Trabajo Social. Esta investigación es de carácter cualitativa flexible, en el que se utilizó el método de estudio de caso, cuya finalidad es de carácter exploratorio. A su vez, se utilizó el enfoque epistemológico posestructuralista, para dar a conocer como las estructuras de poder permean la realidad social de las féminas en torno a las labores del cuidado de personas dependientes. Nuestro objeto de estudio fueron mujeres cuidadoras, en que se empleó como técnica principal la entrevista semiestructurada, asimismo se utilizó una observación etnográfica y análisis de documentos gubernamentales. Es así, como se identificaron diversas experiencias en torno a este rol y sus diferentes significados, en el que se visualizó un agravamiento de la problemática social, que trae como consecuencia, problemas en la dinámicas familiares y en la propia salud física y mental de las mujeres. Evidenciando un sentimiento de abandono por parte del Estado y las Instituciones, lo que trae consigo una crisis de los cuidados. Palabras clave: Experiencia y Significados, Discursos patriarcales, Feminización del Cuidado, Personas dependientes, Crisis de los cuidados. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Cuidadores familiares -- salud mental | es |
dc.subject | Calidad de vida | es |
dc.title | Experiencia y redes de apoyo de mujeres cuidadoras en Chile | es |
dc.type | Thesis | es |