Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorÁlvarez Rojas, Ana María [prof. guía]
dc.creatorAlarcón Méndez, Ruth Elizabeth
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:48Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifier103352
dc.identifier.otherMAGTSOL A 473 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/639
dc.descriptionTesis (Magister en Intervención Social. Mención Familia-Juventud) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractDurante el transcurso del tiempo en el trabajo social se han evidenciado cambios respecto de la intervención en el área, tanto con los grupos de atención como de las temáticas abordadas. A la vez, se han sumado nuevas formas de intervenir que permiten aumentar el conocimiento y elaborar nuevas estrategias de trabajo. El presente trabajo de investigación nace desde una nueva propuesta de intervención con la Terapia Asistida por Animales (TAA) que se ha incluido en un Centro que interviene con niños/as victimas de vulneraciones graves constitutivas de delito. Esta nueva experiencia se incorpora a la intervención psicosocial el año 2010 como proyecto piloto en nuestro país. Tener algunas aproximaciones a las ventajas de esta propuesta innovadora de intervención, vista por los propios actores, hace de esta investigación una propuesta interesante, conocer como se esta incorporando a la intervención familiar y como se esta realizando el trabajo. El primer capítulo de la presente investigación contiene el planteamiento del problema dándose a conocer algunos antecedentes de las temáticas a abordar y los centros especializados que las intervienen la propuesta de intervención con la TAA. Posteriormente se encuentran los objetivos y supuestos del estudio. El segundo capítulo expone el marco de referencia y las perspectivas teóricas que conciernen a la intervención en los centros especializados y la inclusión de la TAA en uno de ellos. El tercer capítulo muestra el diseño metodológico que da cuenta del paradigma, enfoque, selección de los informantes, las técnicas de recolección de datos, el criterio de validez, y el plan de análisis de datos. El cuarto capítulo es el análisis de los datos de la información recogida en las entrevistas realizadas a los actores seleccionados, con sus categorías de análisis. El quinto capítulo muestra las conclusiones de la investigación donde se expone el resultado final de la investigación con respecto a la intervención con la TAA en la atención psicosocial.
dc.format.extent146 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAnimales -- uso terapéutico
dc.subjectMaltrato infantil
dc.subjectMujeres maltratadas
dc.titleInclusión de terapia asistida por animales en programa de reparación de maltrato grave
dc.typeTesis
dc.file.name103352.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)