Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorBaeza Correa, Jorge [prof. guía]
dc.creatorQuintana Riveros, Lorena
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:49Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:49Z
dc.date.issued2011
dc.identifier103385
dc.identifier.otherMAGTSOL B 142h 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/643
dc.descriptionTesis (Magister en intervención social. Mención Familia) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio descriptivo enmarcado bajo el paradigma interpretativo, cuyo objetivo apunta a conocer el sentido que le otorgan los hijos de las familias reconstituidas a su participación en el proceso de construcción de identidad familiar. En virtud de alcanzar el objetivo anteriormente señalado, se realizó un estudio cualitativo-interpretativo. La investigación se llevó a cabo en base al testimonio voluntario de 14 informantes. La elección de éstos fue de manera intencionada. El análisis de los datos recabados se realizó en un primer momento con la técnica de Análisis Categorial Simple y en segunda instancia se realizó un análisis intersubjetivo de los datos recopilados, lo que arrojó los siguientes resultados: En el proceso de Conformación de las Familias Reconstituidas se suceden una diversidad de acontecimientos claves para el posterior desarrollo de una Identidad Familiar común a todos los miembros de la familia. Es así como se identifica que este proceso está marcado por el consentimiento o no del hijo/hija para emprender el nuevo proyecto familiar; el proceso de adaptación al nuevo sistema familiar; los ritos que realizan las nuevas parejas para conseguir la aprobación y aceptación del hijo/hija; y por último la presencia de la familia extensa en esta etapa. En la temática Vínculos Intrafamiliares, los resultados apuntaron a develar que los focos conflictivos de las familias reconstituidas están a nivel de las interacciones entre sus miembros, visualizando principalmente pugnas relacionales a nivel comunicativo entre padrastros/madrastras e hijastros/hijastras; en las fratrías recompuestas predominan los sentimientos de invasividad; desacuerdos referidos al establecimiento de normas y reglas donde los hijos/hijas y las figuras parentales consanguíneas no validan a los padrastros/madrastras como agentes de control; se identifican también conflictos de lealtad por parte de los hijos/hijas si aceptan a la nueva pareja; dificultad de los hijos/hijas para aceptar el nacimiento de hermanos producto de la nueva relación de su padre/madre; y por último dificultad de los padres/madres para aceptar a los hijos/hijas de su pareja. Por último, la temática Construcción de Identidad familiar develó que los hijos experimentan sentimientos que los hacen sentirse tanto facilitadores como obstaculizadores del proceso; a su vez se identifican hitos y ritos que fortalecen la construcción de identidad familiar; en este mismo sentido el tema de la maternidad y paternidad es relevado por los hijos/hijas denotándose heterogeneidad pues la nueva pareja puede ser considerada como figura parental en alguno casos, tal como en otros no es siquiera considerada como parte del grupo familiar.
dc.format.extent104 + anexos
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPadres e hijos
dc.subjectRelaciones familiares
dc.titleHijos de familias reconstruidas en el proceso de construcción de identidad familiar
dc.typeTesis
dc.file.name103385.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)