Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorGómez de Benito, Justino [prof. guía]
dc.creatorBilbao Vilches, Walter
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:51Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:51Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107695
dc.identifier.otherMAGTSOL G 633m 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/652
dc.descriptionTesis (Magister en intervención social. Mención Familia y Juventud) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto conocer, describir e identificar la realidad y demandas sociales de la población femenina en la comuna de San Miguel, dedicada al cuidado de Adultos Mayores Dependientes, considerando la perspectiva de género como enfoque que permita constatar la percepción de los sujetos investigados, en un contexto que, a su vez, evidencia los cambios sociales surgidos en las últimas décadas, como variable que influye en la vida cotidiana del segmento considerado en esta ocasión. El complemento teórico de esta perspectiva se refleja en aportes fenomenológicos, con el propósito de evidenciar las condiciones típicas de quienes protagonizan el caso estudiado. La realidad que se expone a lo largo de este estudio es puesta de manifiesto mediante una metodología que integra aspectos cualitativos y cuantitativos, consistente en entrevistas semiestructuradas y abiertas, acompañadas de un proceso de observación participante, la correspondiente utilización de un programa de análisis de datos y la validación de la información recogida, mediante datos estadísticos proporcionados durante la investigación. Para la realización de la investigación, se ha considerado la necesidad de recurrir a fuentes brindadas por organismos como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de San Miguel, que han brindado la posibilidad de acceder al terreno estudiado, mediante el contacto previo con los sujetos que constituyen el objetivo de este estudio. Los resultados de la investigación se exponen al final del presente informe, incluyendo conclusiones del estudio; anexos de carácter cualitativo y cuantitativo; reflexiones y propuestas para la aplicación práctica de sus propósitos; e ilustraciones y cuadros que validan la información presentada. La información, reflexiones y propuestas presentadas a lo largo de este informe están planteadas desde una perspectiva centrada en la Intervención Social, obedeciendo a la orientación de la presente mención de post-grado, específicamente en el campo de la familia, en un intento por dar a conocer nuevas visiones sobre su realidad actual y los nuevos desafíos que se presentan a quienes constituyen parte de ella.
dc.format.extent106 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCuidadores familiares
dc.subjectAncianos -- cuidado
dc.titleMujeres cuidadoras de adultos mayores dependientes y sus presentaciones culturales de género :estudio de caso en la comuna de San Miguel
dc.typeTesis
dc.file.name107695.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)