Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorGómez de Benito, Justino [prof. guía]
dc.creatorAvalos Cornejo, Karen
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:52Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:52Z
dc.date.issued2012
dc.identifier108002
dc.identifier.otherMAGTSOL G 633s 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/654
dc.descriptionTesis (Magister en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio descriptivo enmarcado bajo el paradigma interpretativo, cuyo objetivo apunta a conocer el significado que le otorgan los Adultos Mayores a la interacción con los otros al interior de los Condominios de Viviendas Sociales. Para alcanzar el objetivo se realizó un estudio cualitativo- interpretativo. La investigación se llevó a cabo en base al testimonio de 8 informantes; la elección fue de manera intencionada y se utilizó la técnica de Análisis Categorial Simple, el cual arrojó los siguientes datos: En el tema Condominio Social, van sucediendo una diversidad de acontecimientos para acceder a una vivienda entregada en comodato, provocando que finalmente se logre de alguna manera una interacción social entre los vecinos del condominio, para esto se identifica que las personas establezcan como principal proceso la existencia de los condominios sociales, logrando clarificar si ellos mismos fueron los que se enteraron o fueron por personas externas; establecer si la estructura y el espacio que cuentan estas viviendas sociales son adecuadas o no para ellos en esta etapa de la vida. Posteriormente existe el segundo tema Vínculos Existentes que manifiesta la relación con la familia de origen, el proceso de adaptación en el condominio social, la posición de los adultos mayores frente a la llegada de nuevos residentes, la relación de cercanía que ellos establecen con los vecinos y los conflictos por las relaciones vecinales afectadas. Por último se encuentra la temática Construcción de Interacción Social, el cual dice relación con el aporte de los Adultos Mayores al proceso de Construcción de Interacción Social, logrando dilucidar si los adultos mayores son facilitadores o obstaculizadores del proceso de interacción; fijándose en el respeto de las normas y reglas del condominio y finalmente en la presencia de alguna organización funcional al interior del recinto y considerando si se encuentra activa o no la participación de los asignatarios directos e indirectos.
dc.format.extent127 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAncianos
dc.subjectRelaciones entre grupos
dc.subjectIntercambio social
dc.titleSignificado que le otorgan los adultos mayores a su experiencia de interacción con los otros al interior de los condominios de viviendas sociales: Condominio Santa Teresita de Maipú
dc.typeTesis
dc.file.name108002.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)