Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorLibeer Brouckaert, Christian [prof. guía]
dc.creatorMuñoz Asin, Daniela
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:56Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifier114061
dc.identifier.otherMAGTSOL L 694c 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/667
dc.descriptionTesis (Magister en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa ratificación de la Convención de los Derechos del niño, niñas y adolescentes y la creación de los Tribunales de Familia por parte de Chile, trajo consigo una serie de reformas en el ámbito de la Política Pública en Infancia, principalmente para el Sistema de Justicia y para el Servicio Nacional de Menores (SENAME), entidad encargada de velar por el pleno ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestro país. A pesar de los esfuerzos realizados, tanto por los estamentos gubernamentales como privados, por proteger a la Infancia, de igual manera existen niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos, por lo que se ha necesitado la intervención de los Tribunales de Familia para restablecerlos. Para ello SENAME, ha creado programas especializados para reparar el daño causado a niños, niñas y adolescentes. El proceso de restablecimiento de derechos no ha estado exento de dificultades, existe una sobredemanda de atención por parte de los Tribunales y una deficiencia en la oferta y respuesta por parte de los programas de intervención de SENAME. Es por ello que la presente investigación tiene por objetivo “Caracterizar las causas por vulneración de derechos de NNA ingresadas en el primer semestre del año 2013 al Juzgado de Familia de Peñaflor y que fueron derivadas a las Instituciones correspondientes a la oferta programática de SENAME, vigente al primer semestre del año 2013, con el fin de reestablecer los derechos de NNA” Para ello se recabara información tanto de los niños, niñas y adolescentes como de los programas de intervención, antecedentes que tiene relación con la información teórica expuesta en el Marco Teórico. El proceso de recopilación de la información, es descrito en el Marco metodológico, para luego presentar los resultados y su respectivo análisis. Finalmente se dan a conocer las conclusiones a las cuales se ha podido llegar de acuerdo a los resultados obtenidos, para luego exponer una propuesta de intervención.
dc.format.extent158 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAdolescentes maltratados
dc.subjectProtección social
dc.subjectTribunales de familia
dc.titleCaracterización de las causas de protección ingresadas en el primer semestre del año 2013 al Juzgado de Familia de Peñaflor en relación a la oferta programática de Sename
dc.typeTesis
dc.file.name114061.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)