Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorLizana Ibaceta, Ruth [prof. guía]
dc.creatorRiquelme Conolef, Jessica G
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:29Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier117818
dc.identifier.otherMAGTSOL L 789a 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/946
dc.descriptionTesis -- (Magíster en Intervención Social Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractReferirse a la situación de la vivienda social en Chile, necesariamente implica pensar en la realidad de las Políticas Habitacionales de las últimas décadas, para poder comprender con mayor claridad como el Estado enfrenta esta realidad y el problema de las familias con falta de viviendas, además de cómo los sectores sociales sin capacidad de endeudamiento tienen mayores dificultades para acceder a la casa propia. El presente estudio indagará en conocer la experiencia del caso de la Agrupación Techo Ahora, la que tiene personalidad jurídica de comité de allegados, organización que tiene grandes particularidades porque se organiza y participa activamente con el fin de obtener el derecho a una vivienda digna y de calidad, resguardando los derechos humanos. Así, se seleccionó a un grupo de familias y principalmente a sus representantes, los que participan activamente de la Agrupación antes mencionada, quienes por medio de las entrevistas grupales e individuales dan cuenta del cómo las familias han vivenciado esta experiencia. El primer capítulo de esta investigación contiene el planteamiento del problema y su justificación y la pertinencia de la investigación, también se exponen los objetivos de este estudio. El segundo capítulo busca dar cuenta del marco de referencia, el que presenta distintas perspectivas teóricas del estudio en cuestión. El tercer capítulo da cuenta del diseño metodológico, donde se señala el paradigma, los criterios de validez, el enfoque, el método, como se seleccionó la información y define el plan de análisis. El cuarto capítulo hace referencia al análisis de los datos recogidos, a través de del análisis de las categorías y sub categorías con la idea de interpretar el discurso y/o relatos de las personas entrevistadas. Finalmente el capítulo cinco contiene los resultados y conclusiones de la investigación, además de señalar algunas propuestas de intervención familiar desde el Trabajo Social. Es importante señalar que las entrevistas y las identidades de las personas entrevistadas se mantendrán en reserva por respeto a la privacidad de las familias que facilitaron sus relatos.
dc.format.extent112 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDerecho a la vivienda
dc.subjectNecesidades de vivienda
dc.subjectPoblaciones marginales
dc.subjectViviendas sociales
dc.titleAgrupación Techo Ahora, Comuna de La Pintana: la experiencia de las familias que luchan por la obtención de la vivienda social: estudio de caso
dc.typeTesis
dc.file.name117818.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)