Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAbusleme Lama, María Teresa [prof. guía]
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.creatorBarboza Díaz, Alejandra Nataly
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:42Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121270
dc.identifier.otherMAGTSOL A167r 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/978
dc.descriptionTesis (Magíster en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEl envejecimiento y la vejez son temas que han tomado relevancia y que en la actualidad están siendo trabajados y potenciados por las organizaciones internacionales y las autoridades del país. Esto se debe principalmente a que la población mundial está envejeciendo aceleradamente, siendo un desafío para las políticas públicas, las familias y las propias personas mayores el acceso a derechos y a mejores condiciones de vida. Se estima que para el año 2050 se duplicará en el mundo el número de personas de 60 años y más, superando el 20% de la población mundial. Chile es parte de esta realidad, el 2035 una de cada cuatro personas será parte de este grupo etario. La evidencia muestra que el trabajo es un ámbito muy importante para la vida de las personas mayores, dado que permite generar recursos económicos, socializar, generar lazos de amistad, desarrollarse profesionalmente, sentirse vigente y activo. Sin embargo, en la actualidad los contextos laborales muestran aperturas limitadas, por lo que la jubilación es una opción en la cual deben pensar. Es por ello que la presente investigación profundiza, desde la mirada del trabajo y de la trayectoria laboral de los funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en los imaginarios sociales que existen en torno al envejecimiento, la vejez y el proceso de jubilación. Para abordar esta realidad se utilizó una metodología cualitativa, realizándose entrevistas en profundidad. Los resultados son diversos, no obstante hay una tendencia que muestra que las personas se sienten acogidas por la Institución, se ven a sí mismas activas y como un aporte, pero reconocen que existe un velo de negatividad y exclusión que no es fácil de salvaguardar.
dc.format.extent105 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH; 2017.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectancianos jubilacion ancianos
dc.titleRetiro laboral y jubilación, una aproximación desde la percepción de los funcionarios/as adultos mayores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
dc.typeTesis
dc.file.name121270.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)