Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorVerdugo Bonvallet, Verónica [prof. guía]
dc.creatorMeneses Álvarez, Paula Lorena
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:44Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121469
dc.identifier.otherMAGTSOL V487v 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/983
dc.descriptionTesis ( Magíster en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEl presente estudio da cuenta acerca de la experiencia de vida en la calle de adolescentes residentes en la comuna de Santiago. Es de carácter cualitativo y se enmarca en el paradigma interpretativo, desde esta perspectiva se buscó comprender la forma en que éstos construyen su vida en la calle. Para ello, se hizo necesario conocer los significados que atribuyen al estar en la calle, identificar los espacios donde organizan su rutina diaria, caracterizar las personas y tipo de relaciones que establecen, conocer los factores que, para ellos, promueven y desincentivan la vida en la calle y finalmente distinguir las estrategias de sobrevivencia que han desarrollado para subsistir en situación de calle. Para tales efectos, se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada a adolescentes que se encontraban en situación de vida en la calle en la comuna de Santiago. Dentro de los principales resultados lo primero a destacar, es la larga data de vida en calle, siendo en promedio de 9 años, dato que en sí mismo explica la grave vulneración de derechos que han presentado, además de permanecer excluidos de las redes protectoras primarias. Los adolescentes definen la vida en la calle como una experiencia de pobreza y exclusión social severa, donde se sienten al margen de la sociedad. Desde esta perspectiva su historia vital está marcada por vulneraciones a sus derechos, los que impactan pro fundamente en su desarrollo biopsicosocial.
dc.format.extent196 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectJóvenes sin hogar -- aspectos sociales -- Santiago (Chile)
dc.subjectJóvenes sin hogar -- relatos personales
dc.subjectMarginalidad social -- Santiago (Chile)
dc.titleVida en la calle :una mirada desde los adolescentes que residen en la comuna de Santiago
dc.typeTesis
dc.file.name121469.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)