Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Ciencias Religiosas
dc.contributorRojas Rojas, Renato
dc.contributorSánchez Verdezoto, Mercedes
dc.contributor.advisorCastro Pérez, Teresa [prof. guía]
dc.creatorCabrera Soto, Zaida
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:15Z
dc.date.accessioned2022-03-28T13:35:35Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:15Z
dc.date.available2022-03-28T13:35:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124326
dc.identifier.otherREL C355n 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1223
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Religión en Educación Básica y Media) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEn los últimos estudios realizados sobre la educación en Chile, se observa una crítica respecto de sus procesos formativos, los cuales al parecer centran su atención en la competitividad y el desarrollo de habilidades cognitivas, quedando en un espacio relegado la educación de las emociones, y la adquisición y desarrollo de habilidades interpersonales e intrapersonales. Sin embargo, y en coherencia con los nuevos tiempos que viven los establecimientos educacionales, sobre todo en el ámbito de la convivencia escolar, es importante centrar la atención en la búsqueda y práctica de estrategias que ayuden a generar y fortalecer climas positivos, tanto a nivel institucional, como en lo referente al clima de aula. En este sentido, los climas escolares nutritivos son garantía para el desarrollo integral y pleno de los estudiantes ya que la buena convivencia depende de las habilidades sociales o emocionales que tenga el estudiante, favoreciendo tanto los aprendizajes de contenidos como el desarrollo de habilidades personales de los jóvenes, como explica al respecto J, Casassus: Los ambientes tensos en las escuelas y en el hogar, atentan contra las capacidades de aprendizaje de los niños. De la misma manera, ambientes sanos, favorecen el equilibrio emocional, y consecuentemente, favorecen el aprendizaje. (Casassus, J., 2008) En el contexto social actual, donde las habilidades duras ya no garantizan el éxito y la felicidad de las personas, es una necesidad imperante que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar y fortalecer las llamadas habilidades blandas, ya que esto no solo es una garantía para que ellos logren una mejor inserción en la sociedad del siglo XXI, sino que también puedan desarrollar una convivencia positiva dentro de su núcleo escolar, familiar y social. Este desafío a de ser asumido por los establecimientos educacionales como microsistemas sociales, en los cuales los estudiantes aprenden a actuar con respeto entre sus pares, a resolver conflictos en forma no agresiva, en otras palabras, aprenden a convivir positivamente, cambiando la forma de relacionarse con los otros. En concreto, desde la disciplina de religión, se plantean las Notas de Santidad propuestas por el Papa Francisco como una estrategia para mejorar la convivencia escolar, entendiéndose estas como la práctica de habilidades socioemocionales. En esta perspectiva la clase de religión, centrada en la persona de Jesús, es un micro espacio escolar privilegiado para desarrollar, descubrir y potenciar dichas habilidades y así contribuir en la formación integral de los estudiantes. La relevancia de la investigación para los colegios Santa María de Cervellón y Piamarta, radica o se fundamenta en el compromiso que ambos establecimientos tienen con la sociedad en la formación de niños y jóvenes que sean capaces de contribuir con sus actitudes y potencialidades en la construcción de un mundo más humano y fraterno. Por lo tanto, se hace imprescindible mostrar que la clase de religión es un espacio oportuno para fortalecer la convivencia escolar, generando climas nutritivos mediante la práctica de las Notas de Santidad propuestas por el Papa Francisco, dado que refiere directamente al desarrollo de habilidades blandas.
dc.format.extent126 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación religiosa -- enseñanza básica
dc.subjectOrientación estudiantil en enseñanza básica
dc.subjectEducación cristiana de niños
dc.titleLas notas de santidad :estrategias para promover la convivencia escolar en la asignatura de religión de los estudiantes de octavo básico "A" de los colegios Santa María de Cervellón y Piamarta
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124326.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)