Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Religiosas y Filosofía Escuela de Ciencias Religiosas
dc.contributor.advisorCastro Pérez, Teresa de Jesús [prof. guía]
dc.creatorLoncon Loncon, Cristina Beatriz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:14Z
dc.date.accessioned2022-03-28T13:35:37Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:14Z
dc.date.available2022-03-28T13:35:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifier119860
dc.identifier.otherREL C355p 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1228
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Religión en Educación Básica y Media) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016
dc.description.abstractEl acompañamiento personal se identifica como una urgencia en el establecimiento. Se reconoce en las adolescentes un alto nivel de soledad debido a la ausencia familiar (padres); a la vez se identifica, desde el departamento de orientación, altos niveles de desmotivación y baja autoestima, esto trae como consecuencia un bajo rendimiento académico, falta de sentido de la vida y la búsqueda de compensaciones. Se reconoce la necesidad de gestionar estrategias e itinerarios de acompañamiento para guiar los procesos de las adolescentes. Si bien es cierto el profesor de 8 religión, desde su espiritualidad, reconoce en esta dimensión un llamado a servir en medio de las jóvenes, no queda de manifiesto la forma de realizarlo. Las estudiantes de tercer año de Enseñanza Media están en la edad adolescente. Al arribar a la adolescencia, el individuo se encuentra obligado a dejar de lado aquellos aspectos que lo identificaron con una etapa infantil, para pasar a adecuarse a aquellos comportamientos, creencias y valores correspondientes a una fase de consolidación de una individualidad. Este proceso de fuertes cambios, propio de la adolescencia, supone atravesar una “crisis normativa”, correspondiente a la tensión entre el abandono de las reglas que tuvo hasta entonces y el esfuerzo por desarrollar las propias. El adolescente descubre en esta etapa de vida que se halla ante un mundo inexplorado en el que debe experimentar las alternativas que su medio le ofrece. Se enfrenta al desafío de elegir roles, aprender a desempeñarlos, descartarlos y nuevamente explorar otros para encontrar en ese proceso aquel que mejor se adecúa a sus inquietudes (Cf. Plasín, Eresta, 2011). Es necesario conocer la realidad de las estudiantes y aquello que van viviendo, ya que de esta forma es posible realizar un proceso de acompañamiento. El diagnóstico se realizará con estudiantes de tercer año medio, considerando de que la etapa que viven las adolescentes, es un momento en el cual comienza a realizar opciones fundamentales en su vida, por lo mismo es necesario una claridad en su proceso de identidad, lo que conlleva a elecciones de vida, al encontrarse en un proceso de término de la etapa escolar. Con lo anterior se grafican algunos desafíos que tienen los profesores en el proceso de acompañamiento personal. Por lo mismo la presente investigación, se aventurará justamente a describir el proceso de acompañamiento que realizan los profesores de religión que adhieren al carisma salesiano desde una jefatura de curso, y desde allí una propuesta de itinerario de acompañamiento salesiano para las estudiantes de tercer año medio.
dc.format.extent145 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación cristiana de jóvenes
dc.subjectProfesores de religión
dc.subjectSalesianos
dc.titlePropuesta de itinerario de acompañamiento en clave salesiana para estudiantes de tercer año medio del liceo José Miguel Infante, desde la jefatura de curso animada por profesores de religión que adhieren al carisma salesiano
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119860.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)