Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSoto Soto, Yoselin Alejandra
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorMuñoz Palma, Valeria [prof.guía]
dc.creatorDuarte Lagos, Sandra Virginia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:38Z
dc.date.accessioned2022-03-28T18:50:38Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:38Z
dc.date.available2022-03-28T18:50:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121182
dc.identifier.otherKINE M971p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1296
dc.descriptionSeminario de título (Kinesiólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLos Trastornos Musculo esqueléticos (TME) se pueden definir como una lesión física que es originada por un trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente en un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculo esquelético, que también puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen dicho sistema. Objetivo: Determinar las principales afecciones musculo esqueléticas de extremidad superior en los Cosechadores de Uva del Fundo Agrícola Max Agro de la Comuna de Palmilla, durante Abril de 2017. Metodología: para esta investigación la muestra fue de 46 cosechadores de uva, hombre o mujeres que realizan dicha labor en el Fundo Agrícola Max Agro de la comuna de Palmilla, Sexta Región. A los cuales se les aplicó una ficha de salud y el Cuestionario Kuorinca. Resultados: De los trabajadores incluidos en la muestra, 10 eran Mujeres (21,7%) y 36 eran Hombres (78.3%), con edades comprendidas entre los 20 y 56 años. La principal afección se presenta en Hombro con un 56,5% del total, en donde también es la principal afección tanto en hombres como en mujeres. En cuanto a los factores de riesgo, uno de los más frecuentes con un 72,7% son los movimientos repetitivos que afectan principalmente muñeca o mano, seguido por la Posición que adoptan al trabajar con un 34,8% afectando Hombros y por ultimo con un 17,4% atribuido al peso de la caja provocando dolencias en la zona dorsal o Lumbar. Conclusiones: existe una directa relación en la aparición de afecciones musculo esqueléticas en los cosechadores con la forma que realizan su labor, debido a la postura que adoptan para trabajar y además la presencia de múltiples factores de riesgos a los que se encuentran expuestos.
dc.format.extent30 p.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEnfermedades musculoesqueléticas
dc.subjectAgricultura de fruta-- enfermedades
dc.titlePrincipales afecciones músculo esqueléticas de extremidad superior en los cosechadores de uva del Fundo Agrícola Max Agro de la Comuna de Palmilla, Sexta Región, Chile durante abril 2017
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121182.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)