Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGuerra Rosso, Pamela Ocaranza
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorOcaranza Ozimica, Jaime Eduardo [prof. guía]
dc.creatorGauna Orellana, Javiera
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:41Z
dc.date.accessioned2022-03-28T18:50:44Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:41Z
dc.date.available2022-03-28T18:50:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier121129
dc.identifier.otherKINE O152a 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1306
dc.descriptionSeminario de título (Kinesiólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación es relacionar el Perfil Psicomotor y el potencial de aprendizaje de los niños entre 3 ½ a 4 ½ años, con sus respectivas edades de ingreso a la educación pre escolar. El estudio corresponde a un diseño no experimental transversal - correlacional, con una muestra de 19 niños (as) que asisten actualmente al jardín "Osito Regalón" de la comuna de Macul. La variable Desarrollo Psicomotor se midió a través de la Batería Psicomotriz (BPM) de Vítor Da Fonseca, y la variable edad de ingreso a la educación Pre escolar se obtuvo mediante una entrevista a los padres, por medio de una encuesta. El 66.6% de los niños evaluados obtuvieron un perfil Psicomotor Normal y sin presentar dificultades en el aprendizaje, y el 33.3% restante, mayoritariamente hombres, se encuentra en el perfil Dispráxico, donde existen dificultades de control y estableciendo ligeras dificultades de aprendizaje. Según los tramos de edad, un 66,6% de los niños que ingresaron menor a 6 meses, obtuvieron perfil psicomotor dispráxico, los que lo hicieron entre los 6 a 11 meses un perfil psicomotor normal, los que lo hicieron entre el año y los 2 a los perfil psicomotor dispráxico, y los que lo hicieron a los 3 años obtuvieron un perfil psicomotor normal. Esta diferencia en los resultados pudiese estar dada por diversos factores, siendo el principal el bajo número de la muestra. Los resultados de esta investigación reflejan que no existe una correlación entre las variables; edad de ingreso a la educación pre escolar con el desarrollo psicomotor del menor, obteniéndose un índice de Kappa 0. Sin embargo existe una tendencia al relacionar la temprana edad de ingreso con algunos factores evaluados; como el Equilibrio (Phi del 71%, Spearman -0.179), la Estructuración Temporespacial (Phi del 76%, Spearman -0.273) y la Praxia Fina (Phi 73%, Spearman -0.155) es decir, a menor edad de ingreso a la educación Pre escolar mayor desarrollo en estas habilidades psicomotoras. En conclusión no existe relación entre la edad de ingreso y el desarrollo psicomotor.
dc.format.extent74 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAptitud motora en niños-- estudio de casos
dc.subjectPreescolares-- rendimiento en la educación
dc.titleRelación entre edad de ingreso a la educación pre escolar con el desarrollo psicomotor y el potencial de aprendizaje, en niños de nivel medio mayor pertenecientes al Jardín Junji "Osito Regalón" de la Comuna de Macul
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121129.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)