Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deportes
dc.contributorEspinoza Espinoza, Ronald Luciano
dc.contributorMarchant Miranda, Gabriel Ignacio
dc.contributorRecio Pizarro, Andrea del Pilar
dc.contributor.advisorFernández Rebolledo, Miguel [prof.guía]
dc.creatorCáceres Díaz, Francisca Sofía
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:39Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:37:25Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:39Z
dc.date.available2022-03-28T19:37:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124319
dc.identifier.otherEDFIS F363c 2019 c.1
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1535
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEstá investigación tiene como finalidad conocer el desarrollo motor grueso de niños chilenos y haitianos inmigrantes en Chile de 9 años de edad y saber si existirán diferencias entre ellos. Tal investigación se llevó a cabo en dos colegios municipales el primero fue la Escuela Básica Unión Latinoamérica y el segundo la Fundación Colegio San Francisco de Asís de La Florida. El primer capítulo, se da a conocer la justificación e importancia de la investigación, además, se define el problema y la pregunta de investigación, mencionando las limitaciones y objetivos generales y específicos. El segundo capítulo, se encuentra los principales conceptos, como desarrollo humano, genética, desarrollo motor, psicomotricidad, motricidad gruesa, Los cuales darán sustento teórico a la investigación. El tercer capítulo, se desarrolla el marco metodológico, en la cual se encuentra el enfoque, tipo de investigación, selección de caso, además de la población, la muestra del instrumento de evaluación TGMD-2. El cuarto capítulo, se presentan los análisis de los resultados con sus perspectivos análisis estadísticos y sus gráficos correspondientes. Por último, el quinto capítulo se encontrará las conclusiones del estudio, donde se revisará el complimiento o no de las hipótesis y de los objetivos.
dc.format.extent124 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAptitud motora en niños
dc.subjectEducación física
dc.subjectMotricidad
dc.titleComparación de habilidades motrices gruesas de niños de 9 años, chilenos y haitianos, pertenecientes a la Fundación Colegio San Francisco de Asís y Escuela Básica Unión Latinoamericana
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124319.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)