Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoya Bustamante, Nathali Fernanda
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorNúñez Pérez de Arces, Estefanía Andrea
dc.contributorPeralta Sánchez, Linda Edith
dc.contributor.advisorCuarán Collazos, Jairo [prof. guía]
dc.creatorCampos Vera, Bastián Kirk
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:19Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:19Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123363
dc.identifier.otherPSICOL C961p 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1656
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractLa masculinidad es una construcción social, configurada de acuerdo a las exigencias culturales sujetas al contexto temporal de un lugar geográfico. Existen diversas masculinidades, pero son sometidas por la masculinidad hegemónica heterosexual imperante en Occidente y en Chile. En el estudio se conoció la construcción de las representaciones sociales en torno a la masculinidad por parte hombres homosexuales. El objeto central de la investigación es la masculinidad, la cual fue analizada desde los relatos de los entrevistados entornos a su núcleo figurativo, la objetivación, el anclaje de este proceso e historización de la representación conformada en el sujeto. Desde lo anterior, los resultados tienen influencias de factores culturales, históricos y familiares. Lo entrevistados justifican la masculinidad hegemónica y la replican, paralelo a ello se permite la reflexión crítica del sujeto homosexual y su masculinidad. Se utilizó el método cualitativo de investigación con entrevistas semi estructuradas que recabaron las subjetividades de los 8 participantes del estudio, estos fueron seleccionados de manera intencionada, hombres homosexuales que cumplan el rango etario de adulto. Las entrevistas se analizaron desde la herramienta analítica del análisis de contenido cualitativo que centra su foco en el análisis e interpretación de lo comunicado por el sujeto. Palabras clave: Masculinidad, Representación social, Homosexualidad
dc.format.extent95 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMasculinidad -- aspectos sociales -- investigaciones
dc.subjectRepresentaciones sociales -- estudio de casos
dc.subjectHomosexualidad -- percepción social -- investigaciones
dc.titleRepresentaciones sociales de masculinidades en hombres homosexuales residentes del Gran Santiago en el 2018
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123363.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)