Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorÁvila Martínez, Alejandra Lorena
dc.contributorGonzález Alarcón, Guillermina Andrea
dc.contributorGonzález Gómez, Gery Pabla
dc.contributorMeneses Pagliettini, Daniela Patricia
dc.contributorRiquelme Venegas, Patricia del Carmen
dc.contributorSapiaín Vergara, Genovid Carol
dc.contributor.advisorParga Bustamante, Víctor [prof. guía]
dc.creatorArce Herrera, María Elena
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:59Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:37Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:59Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier114235
dc.identifier.otherTSOL P 229t 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1699
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Socia) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractEsta investigación fue realizada por siete estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez y se enmarcó bajo el contexto del Diseño de Tesis de Pre grado, con el fin de optar a su grado académico de Licenciado en Trabajo Social. El tema investigado fue escogido por la contingencia que ha generado la educación en la sociedad chilena en estos últimos años, además de conocer parte de la realidad de los Trabajadores Sociales (TS) en el sistema educativo escolar, identificando sus principales funciones, conocer el significado que los TS atribuyen a su quehacer profesional en el sistema educativo escolar, utilizando la metodología mixta, prevaleciendo el paradigma cualitativo y utilizando la hermenéutica para la interpretación de sus discursos. La presente investigación expone antecedentes que dan cuenta del Trabajo Social en Educación. Pretende exponer, para conocer la realidad laboral y los significados que los TS le asignan a su quehacer profesional, haciendo referencia al contexto, con el fin de identificar momentos históricos relevantes que enmarcan la realidad que hoy presenta el Trabajo Social en Educación. Por otra parte, se da a conocer la importancia de este trabajo a través de la justificación, generando objetivos, tanto generales como específicos, los que guiaron el proceso de esta investigación. La investigación fue realizada desde marzo de 2013, logrando contactar a catorce Trabajadores Sociales que actualmente se encuentran insertos en el sistema educativo escolar, los cuales por medio de una entrevista semiestructurada focalizada pudieron compartir su realidad laboral, profundizando temas de interés relacionados con el objetivo de la investigación. La investigación finaliza con conclusiones y sugerencias que permite ampliar la mirada respecto a la problemática seleccionada, que refiere a la desigualdad social que produce la educación hoy en día, siendo el TS el profesional que colabora a solucionar las problemáticas surgidas en el interior de los establecimientos educacionales desde la disciplina del Trabajo Social.
dc.format.extent105 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTrabajo social escolar
dc.subjectAsistentes sociales
dc.subjectDesarrollo profesional
dc.titleTrabajo social en el sistema educativo escolar: realidad laboral y significados que los trabajadores sociales le asignan a su quehacer profesional
dc.typeSeminario de título
dc.file.name114235.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)