Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributorFuentes Alarcón, Francisca
dc.contributorGutiérrez Vargas, Betsabé
dc.contributor.advisorSánchez Stürmer, María Daniela [prof. guía]
dc.creatorBueno Torres, Pamela
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:49Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:44Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:49Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:44Z
dc.date.issued2004
dc.identifier66203
dc.identifier.otherTSOL S 211v 2004 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1717
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social y Asistente Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2004
dc.description.abstractEl presente seminario de grado se enmarca dentro de la temática de la violencia contra las mujeres en dos de sus expresiones: tortura y violencia en la pareja. Hemos escogido esta temática motivadas por los siguientes supuestos:  Primero que todo, como trabajadoras sociales nos preocupa la situación de exclusión de diferentes grupos de nuestra sociedad, y desde una perspectiva de género las mujeres que, históricamente han sido blanco de la violencia.  Creemos en la dignidad de todas las personas, razón por la cual estamos en contra de toda forma de violencia que afecta a la humanidad, “considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. 1  En Chile, durante el período de la dictadura militar (1973 - 1990) se instauró una política sistemática de represión, la que se tradujo en graves violaciones a los Derechos Humanos, donde la tortura se transformó en un instrumento de control para atemorizar y someter a la población. Las mujeres no estuvieron ajenas a esto, y también fueron víctimas de esta brutal práctica desde un “otro”, el torturador, quien era entrenado para ello.2  Así también, hoy las mujeres son afectadas por la violencia ejercida desde un “otro”, en este caso su pareja, el cual siendo una persona ligada afectivamente a ella, ejerce dominación y control mediante formas violentas de relación. Debido a que ambas temáticas de la violencia han sido objeto de múltiples estudios desde la perspectiva médica, psiquiátrica, psicológica y social, las que han concluido y presentado las causas y efectos de ambos fenómenos así como las formas de aplicación de la violencia, hemos creído pertinente preguntarnos en este estudio por las experiencias e intervenciones que realizan los(as) profesionales trabajadores(as) sociales, que en diferentes instituciones abordan situaciones de violencia contra la mujer. La mirada desde la que se enfoca este seminario de grado refiere a la relación existente entre Trabajo Social y Derechos Humanos, siendo los Derechos Humanos “universales y válidos en todo tipo de circunstancias, y únicamente pueden restringirse cuando los derechos de un determinado individuo o grupo en situaciones dadas, ponen en peligro los mismos o similares derechos de otros individuos o grupos”. 3 Así también, el Trabajo Social “desde un comienzo (...) ha sido una profesión de Derechos Humanos, al tener como principio fundamental el valor intrínseco de todo ser humano, y como uno de sus objetivos principales el fomento de estructuras sociales equitativas, capaces de ofrecer a las personas seguridad y desarrollo, manteniendo su dignidad”. Esta profesión “halla sus orígenes en los ideales humanitarios y democráticos; y su práctica se ha centrado desde sus comienzos en la satisfacción de necesidades humanas, y en el desarrollo del potencial de recursos humanos”.4 A partir de esto se asume que “el Trabajo Social es una profesión dedicada y comprometida a efectuar cambios sociales en la sociedad en general, y en las formas individuales de desarrollo dentro de ella”.5 Los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos desde los cuales será entendida la violencia contra las mujeres, en dos de sus expresiones: la tortura y la violencia en la pareja; son los siguientes:6 - Artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. - Artículo 5: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. En la primera parte de este informe final del seminario se presentan antecedentes que permiten contextualizar el fenómeno de la violencia, específicamente contra las mujeres. Esto nos lleva a plantear el problema que hemos formulado y su respectiva justificación, la cual expresa la importancia que adquiere tratar este tema para el quehacer profesional. A continuación se formulan los objetivos de carácter general y específico, que guiarán el desarrollo del diagnóstico social que desarrollaremos en el seminario. Luego se desarrolla un marco de referencia que permite comprender la perspectiva desde la cual se enfoca el problema de la violencia contra las mujeres, desglosando en conceptos los diversos componentes que se encuentran detrás de la definición del problema, señalando sus alcances y manifestaciones. En el diseño del marco metodológico se incluye el diseño y la forma en que se desarrolla el proceso y las herramientas utilizadas para lograr los objetivos propuestos. A continuación se presenta el análisis de los datos del diagnóstico que dan cuenta de los resultados y, finalmente se exponen las conclusiones alcanzadas.
dc.format.extent184 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMujeres maltratadas
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.titleViolencia contra las mujeres: ayer y hoy: un diagnóstico desde y para la intervención social
dc.typeSeminario de título
dc.file.name66203.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)