Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorAguirre Raimondi, Luis Horacio [prof. guía]
dc.creatorIturriaga Rivera, Mónica Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:06Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:45Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:06Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118975
dc.identifier.otherTSOL A 284v 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1719
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de obtener el grado de Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez .La cual lleva por título: “valoración que atribuyen los Usuarios de la Corporación Mañana a la experiencia vivida para su proceso de inclusión social”. En la actualidad el consumo problemático de drogas y/o alcohol es un tema de preocupación a nivel mundial. Nuestro país, se ha hecho responsable de los acuerdos e iniciativas multilaterales existentes respecto a esta problemática. Los trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas pueden afectar prácticamente cada aspecto del funcionamiento del individuo, su familia, trabajo y a la comunidad. De esta manera las Políticas Públicas en nuestro país se han enfocado tanto a la prevención, como a la rehabilitación de la adicción, a través de las instituciones públicas y privadas, estableciendo lineamientos y estrategias de acción. En torno al consumo problemático de drogas, existe una alternativa de tratamiento que es ampliamente difundida en relación a los resultados que se obtienen entorno a las dificultades asociadas al consumo de drogas y/o alcohol. Las Comunidades Terapéuticas, principalmente son instituciones de tipo residencial en donde los sujetos se apropian de sus capacidades, de sus valores, de sus habilidades sociales, entre otros, con la finalidad de rehabilitar a este sujeto y que esté se presente como un ser humano capaz de contribuir en la sociedad. Para eso es necesario que el individuo comience su proceso de Inclusión Social, con las herramientas y apoyo necesario, con el fin de mejorar la calidad de vida de estos sujetos. Es por este motivo, que la presente investigación se realizó en la Corporación Mañana, institución privada, sin fines de lucro que otorga a hombres ya rehabilitados en distintas comunidades terapéuticas, una vivienda protegida, un espacio libre de drogas y entregando herramientas necesarias para la inclusión social de estos sujetos. Entonces, como pregunta de investigación se planteó la siguiente interrogante ¿Cuál es la valoración que tienen los usuarios de la Corporación Mañana a su proceso de inclusión social? Para dar respuesta a esta interrogante, se realizó una investigación, la cual se presentará a continuación. En el primer capítulo Marco General, se presentan los antecedentes generales de la drogodependencia, la problematización de esta situación y los motivos que justifican esta investigación. En el capítulo II, Marco de Referencia, se detallan los principales conceptos que fueron seleccionados para entender un fenómeno determinados, en este caso la Inclusión Social, teoría que se utilizará como sustento para el análisis y validación de la investigación. El capítulo III, Marco Metodológico, es la presentación operativa de esta investigación, a través de la cual se fijaron los lineamientos que llevarán a cabo los procedimientos a seguir para recabar la información necesaria, en este apartado se detalla el tipo de investigación y enfoque, la muestra, las técnicas de recolección de datos, las categorías de análisis y los instrumentos de validación. El capítulo IV, análisis de la investigación, se realizó a partir de las entrevistas realizadas a los usuarios de la Corporación Mañana, quienes entregaron información suficiente para realizar esta investigación, el análisis se sustentó a partir de la teoría que fue presentada en el marco de referencia y la entrevista realizada a un experto en el área de la drogodependencia, don Remigio Muñoz Ayarza, director del programa “Proyecto Ser”. Finalmente en el capítulo V, se encuentran las conclusiones realizadas a partir del análisis de la información, es en este apartado en donde se da respuesta a la pregunta de investigación y a los objetivos propuestos. Al finalizar esta investigación y conocer los resultados obtenidos, se comprende la relevancia que tiene el realizar un trabajo sistemático y la importancia de apropiarse del rol profesional del investigador. Además del valor que tiene para nuestra profesión, el crear teoría desde el Trabajo.
dc.format.extent86 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCentros de rehabilitación
dc.subjectInserción laboral
dc.subjectIntegración social
dc.titleValoración que atribuyen los usuarios de la Corporación Mañana a la experiencia vivida para su proceso de inclusión social
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118975.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)