Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorGonzález Alé, Bertha Stephanie
dc.contributorRebolledo Vásquez, Macarena de los Ángeles
dc.contributorVarela Otárola, Andrea
dc.contributor.advisorTorres Fuentes, Marcelo [prof. guía]
dc.creatorAragón Silva, Claudio Ignacio
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:07Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:47Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:07Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118978
dc.identifier.otherTSOL T 693r 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1722
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEl seminario de grado que se presenta a continuación forma parte de una representación gráfica realizada por parte de los investigadores con el objeto de recoger información suficiente que permita levantar un análisis y conclusiones referentes al rol político del Trabajo Social en el Estado en un contexto neoliberal. El bajo conocimiento bibliográfico existente respecto al desarrollo de este rol en la disciplina es una fuerte motivación para comenzar este proceso reflexivo del rol político del Trabajo Social, permitiendo evidenciar o no la relevancia de este rol en el ámbito público y la ejecución de éste. El Trabajo Social es una profesión netamente política, a partir de lo cual, dentro de las funciones que ejercen este rol político está la función de la toma de decisiones, ya no sólo es una disciplina asistencialista, sino que se tiene que tomar conciencia de los múltiples roles que tiene un Trabajador Social. Las siguientes páginas buscan a partir de la lectura de sus distintos capítulos, evidenciar el proceso antes citado a lo largo de la investigación; en el primer capítulo se encontrará el estudio del rol político del trabajador social en los diversos escenarios sociopolíticos en Chile; desarrollando la recopilación histórica del Trabajo Social desde la profesionalización hasta la actualidad. En dicho capítulo, se han incluido otras dimensiones como los objetivos que, a partir del estudio de la temática, permitirán guiar el proceso de investigación, además de una justificación de ésta. En el segundo capítulo se abordarán distintos conceptos vinculados a la temática, desde los términos más generales a lo más específicos, para poder lograr de mejor manera el rol político del trabajador social y el contexto en que se desenvuelve. Por su parte, el tercer capítulo fundamenta la investigación desde sus aspectos metodológicos, pudiendo encontrar en su interior diversos temas que permiten la caracterización de la investigación cualitativa a ejecutar Mientras que en el cuarto capítulo se desarrolla la parte central de la investigación, plasmado un análisis de la información recogida, junto a la discusión teórica, que permite finalmente llegar al quinto capítulo donde se levantan las conclusiones que se derivan de explicaciones dadas a través del proceso investigativo y que permiten dar respuesta de manera positiva o negativa a los objetivos planteados. A partir de todo lo anterior, se proponen sugerencias desde la disciplina, buscando incidir de manera positiva en un proceso reflexivo respecto de la ejecución del rol del trabajador social.
dc.format.extent160 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAsistentes sociales -- actividad política
dc.subjectAsistentes sociales -- rol
dc.titleEl rol político del trabajo social chileno en el estado, en un contexto neoliberal
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118978.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)