Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributorCares Labbé, Lissette
dc.contributorPávez Torres, Myriam
dc.contributorValdovinos Rojas, Alejandra
dc.contributor.advisorValencia Gálvez, Lorena [prof. guía]
dc.creatorArancibia Vásquez, Cecilia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:49Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:50Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:49Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:50Z
dc.date.issued2006
dc.identifier65890
dc.identifier.otherTSOL V 152 2006 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1728
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social y Asistente Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2006
dc.description.abstractEn síntesis, se puede señalar que la sexualidad humana es una condición intrínseca del ser humano y que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad. Es así, como históricamente, ha habido una permanente asignación de roles en cada sociedad o cultura estableciendo una marcada diferencia entre hombres y mujeres. De esta forma, se ordenan y regulan los comportamientos de las personas estableciendo un orden en las relaciones sociales. La construcción del imaginario social en torno a la sexualidad constituye una imaginación colectiva de la sociedad, que conforma una idea regulativa en torno a los roles asignados para cada sexo, estableciéndose las relaciones de género como un eje invisible que articula las relaciones sociales. En este contexto, cada persona desarrolla su propia identidad que va relacionada al sexo asignado, no obstante, surgen minorías sexuales que presentan una diferencia respecto a lo que normalmente se ha establecido en la sociedad, es así como se presentan los y las transgéneros cuya identidad se desarrolla diferente a lo que está aceptado y normado cultural y socialmente.
dc.format.extent158 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectConducta sexual
dc.subjectIdentidad sexual
dc.subjectIntegración social
dc.titleEstudio cualitativo: el imaginario social que sostienen las transgeneras del Sindicato Amanda Jofré, Travesnavia y Centro Cultural Amanda Jofré Puente Alto acerca de las relaciones entre géneros
dc.typeSeminario de título
dc.file.name65890.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)