Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCastillo Garrido, Fernanda
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorFuentealba Herrera, Makarena
dc.contributor.advisorMoya Bustamante, Patricia [prof.guía]
dc.creatorBrockway Briso, Valentina
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:17Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:27:42Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:17Z
dc.date.available2022-03-29T13:27:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124450
dc.identifier.otherFONAUD M938p 2019 c.1
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1736
dc.descriptionSeminario de título (Fonoaudiólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractIntroducción: La epilepsia es una condición crónica y recurrente caracterizada por la aparición de 2 o más crisis no provocadas, excluyendo los casos en los que hay una causa sintomática demostrada (Acevedo. C, s.f ). Asimismo, se le relaciona significativamente, a la persona con enfermedad de epilepsia, la existencia de más de un trastorno, siendo una de estas la alteración en el aprendizaje en los niños (Beckung & Uvebrant, 2008), además ocasionar un daño en las funciones cognitivas, deteriorando principalmente la memoria, atención, funciones ejecutivas, lo cual afecta negativamente al lenguaje (Rincon, Castro, Garrido & Rodríguez, 2012). Frente a esto, en la literatura científica de salud chilena no existen investigaciones sobre la epilepsia, ni de cómo ésta repercute en el desarrollo del lenguaje de los niños. Objetivo: Describir el perfil lingüístico de un niño/a con diagnóstico de epilepsia entre los 6 a 10 años perteneciente a la Región Metropolitana. Metodología: Se utilizó la muestra del lenguaje de una niña de 8 años 2 meses, escolarizada, con diagnóstico de epilepsia generalizada de tipo ausencia, perteneciente a la comuna de Pudahuel, región Metropolitana. Se procedió con evaluaciones con instrumentos específicos para posteriormente ser analizado de manera cualitativa, así obtener el rendimiento y perfil lingüístico de la niña. Resultados: Los resultados principales muestran un perfil lingüístico con alteraciones en los niveles de fonología y morfosintaxis, en cambio, en los niveles de semantica y pragmatica no se evidencian déficits importantes. El discurso narrativo obtenido no muestra alteraciones sustanciales acorde a la estructura del relato y edad. Conclusión: El nivel receptivo está por debajo, en comparación, al nivel expresivo en el perfil lingüístico obtenido. Palabras Claves: Epilepsia, Lenguaje, Desempeño Lingüístico, funciones cognitivas.
dc.format.extent101 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEpilepsia en niños
dc.subjectNeurología pediátrica
dc.subjectTrastornos del lenguaje en niños
dc.titlePerfil lingüístico de una niña de 8 años con diagnóstico de epilepsia con inicio de crisis a los 5 años
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124450.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)