Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMiranda Rojas, Josefa Alejandra Morales Andrade Andrea Constanza del Carmen Rojas Pereira Mauricio
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorMorales Andrade, Andrea Constanza del Carmen
dc.contributor.advisorRojas Pereira, Mauricio [prof.guía]
dc.creatorBriones Ortiz, Valentina Belén
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:19Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:27:42Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:19Z
dc.date.available2022-03-29T13:27:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124462
dc.identifier.otherFONAUD R741ca 2019 c.1
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1739
dc.descriptionSeminario de título (Fonoaudiólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como principal propósito conocer las cualidades que se producen a nivel acústico y en la autopercepción vocal de los participantes, posterior a la utilización de tres tipos de calentamiento vocal y la combinación de ambos. Dicho procedimiento se realizará en la Universidad Católica Silva Henríquez, durante el primer semestre del año 2019. La interrogante surge a partir de la poca evidencia que existe en relación a la descripción de cada calentamiento vocal y, más aún, a la necesidad de conocer sobre la valoración de la autopercepción vocal en relación al calentamiento vocal tradicional, calentamiento fisiológico y la combinación de ambos. El estudio será experimental, de tipo transversal, ya que no hay seguimiento, y pretende utilizar un diseño de series, en el cual se realizarán evaluaciones de autopercepción vocal y evaluaciones acústicas instrumentales previas y posteriores al calentamiento vocal. Y de este modo determinar los cambios en la autopercepción vocal de cada usuario y las características a nivel acústico. Los resultados obtenidos de esta investigación son expuestos mediante la utilización de gráficos, considerando pruebas paramétricas, t emparejada para generar un análisis estadístico. Los resultados encontrados coinciden con la bibliografía expuesta, considerando que existieron cambios positivos en la aplicación de los 3 calentamientos vocales, sinembargo, solamente se obtienen resultados significativos en el calentamiento vocal mixto.
dc.format.extent49 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCanto
dc.subjectEducación de la voz-- ejercicios
dc.subjectFonética acústica
dc.titleCambios acústicos y de autopercepción vocal posterior a la aplicación de calentamiento vocal fisiológico, calentamiento vocal tradicional y la combinación de ambos en cantantes
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124462.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)