Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMaulén Arriagada, Maira Monserrat
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorMorales Contreras, Gabriela Paz
dc.contributor.advisorWettling Carpio, Ignacio [prof.guía]
dc.creatorAhumada Jara, María Paz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:23Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:27:47Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:23Z
dc.date.available2022-03-29T13:27:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124477
dc.identifier.otherFONAUD W542ef 2019 c.1
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1755
dc.descriptionSeminario de título (Fonoaudiólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractA partir de la presente investigación, se busca incluir otros métodos de aprendizajes dentro de las aulas para potenciar los niveles del lenguaje y discurso narrativo, en colegios que pertenecen a sectores con un nivel socioeconómico bajo a través de la lectura compartida donde se utilizan técnicas interactivas estructuradas para involucrar a los/as niños en los cuentos. La investigación fue realizada durante el segundo semestre del año 2017. En abril del presente año se comenzó con la evaluación de los test TEPROSIF-R y EDNA a los/as niños preescolares pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo, que asisten al Colegio Polivalente Adventista Santiago Sur de la Comuna de San Joaquín, con el objetivo de determinar la eficacia de la lectura compartida en los niveles del lenguaje y discurso narrativo. A partir de mayo del presente año se comenzó a aplicar el taller de lectura compartida a los menores de entre 5 a 6 años seleccionados al azar, con una duración de 5 semanas consecutivas, al término del periodo se reevaluaron a lo/as niños y se determinó que a través de la lectura compartida los/as niños que recibieron el taller incrementaron sus habilidades a comparación con los/as niño que no recibieron dicho programa. Se creó una síntesis con todos los pasos a seguir durante todo el proceso de aplicación de talleres de lectura compartida, además de una organización por cada sesión. En el proyecto se busca que los/as niños aprendan a partir de las enseñanzas con sus pares, por lo que sería un sistema novedoso para incluir en las salas de clases no tan solo para el desarrollo del lenguaje, sino en otros ámbitos para que así los/as niños se motiven a aprender de una manera diferente. En cuanto a la validez de la presente investigación, podemos mencionar que se solicitó documentación en establecimiento, donde la calidad de alumno prioritario es determinada anualmente por el Ministerio de Educación de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley Nº 20.248 que determina la Subvención Escolar Preferencial. Para la realización del taller se seleccionaron cuentos en la página web Chile crece contigo según la edad de los/las alumnos/as, además estos son balanceados en cuanto a personajes y el desarrollo de la historia
dc.format.extent58 h. :
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPromoción de la lectura-- enseñanza preescolar
dc.subjectPROMOCION DE LA LECTURA -- ENSEÑANZA PREESCOLAR | EDUCACION PREESCOLAR | ADQUISICION DEL LENGUAJE Adquisición del lenguaje
dc.subjectEducación preescolar
dc.titleEficacia de un taller de lectura compartida en los niveles del lenguaje y en el discurso narrativo en un grupo de niños de 5 y 6 años
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124477.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)