Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Artística
dc.contributorEncina Escorza, Karla Andrea
dc.contributorMuñoz Montero, Mackarenna Ivette
dc.contributorCanales Cabrera, Nicolás Adrián
dc.contributor.advisorSilva Flores, Viviana [prof. guía]
dc.creatorAraceli Bustamante Garrido
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:17Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:44:23Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:17Z
dc.date.available2022-03-30T12:44:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifier124695
dc.identifier.other#N/A
dc.identifier.otherSan Isidro
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1809
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Artística en Enseñanza Básica y Media, Mención Artes Visuales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020.
dc.description.abstractLa presente investigación está realizada po r estudiantes de pregrado de Pedagogía en Artes Visuales y la misma busca exponer, aquellas causas y consecuencias que genera el uso del concepto talento dentro del aula de dicha asignatura en cursos de séptimo y octavo año b ásico de diez escuelas de Santi ago de Chile. El objetivo es verificar si esta noción influye o no en la evaluación hecha por el cuerpo docente, es decir, si la calificación está basada en la concepción del talento. Para ello, se ha utilizado un procedimien to investigativo fenomenológico de manera online a través de dos encuestas: la primera para docentes, en la que responden preguntas abiertas desde su experiencia profesional, como la forma en que realizan sus clases y evaluaciones junto a su propia interpr etación del talento y cómo lo r econocenfomentan en sus alumnas/os. La segunda, para estudiantes quienes responden preguntas mixtas, de alternativas y de desarrollo, contestando sobre cómo se sienten al obtener sus calificaciones, cuál es el tipo de retroa limentación que reciben en la e valuación y, principalmente, qué es para ellos ser talentoso/a y cómo les afecta esta apreciación. Las respuestas recibidas a las encuestas aplicadas corresponden a cuatro establecimientos de la Región Metropolitana en las qu e participaron tanto la/el doce nte como las/los estudiantes. Tras el análisis de los datos obtenidos se logra observar, las diversas consecuencias (positivas y negativas) que la evaluación en artes visuales a través de la idea de talento genera en las/los escolares respecto a su motivación o falta de ella, tanto en el aula como en la apreciación artística en general. Palabras claves: Artes visuales, educación artística, evaluación, talento.
dc.format.extent#N/A
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación artística -- enseñanza básica
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectArte -- estudio y enseñanza (educación básica)
dc.titleConcepto de talento en la evaluación de la asignatura de Artes Visuales en Educación Básica. Estudio centrado en Santiago de Chile.
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124695.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)