Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorValenzuela Mejías, María Eugenia [prof. guía]
dc.creatorLlantén Vergara, Boris
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:05Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:41Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:05Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier124033
dc.identifier.otherSOCIOL S479e 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2169
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEl fenómeno migratorio hacia Chile ha tomado una mayor relevancia y visibilidad producto del aumento sostenido del número de inmigrantes que ha ingresado al país (DEM, 2018) Los inmigrantes en su mayoría provienen de países de la región latinoamericana, lo que ha generado un debate en la clase política sobre el control de la entrada y regularización de visado de los distintos colectivos, como es el caso de los migrantes de nacionalidad haitiana. De forma paralela se han generado – o resurgido – problemáticas en el plano social producto del encuentro con otra cultura y las diferencias raciales. Sobre el colectivo haitiano Amonde, Rojas, y Vásquez sostienen que ―Concretamente, dimensiones de la experiencia migratoria como la exclusión, el racismo y la discriminación, no son sino vivenciadas e interpretadas por los propios migrantes bajo el prisma de su propia historia y contexto de origen‖ (2015; 6). Es así que en la vida diaria los grupos afrodescendientes en Chile deben enfrentar actos de discriminación y estigmatización, que como afirma Melissa Valle ellos consideran actos de micro-agresiones raciales, que son ―ofensas breves y comunes de tipo verbal, conductual o ambiental, ya sean con sin intención, que comunican insinuaciones o insulto raciales hostiles‖ (2014; 12). Por otro lado, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (en adelante IPPDH), en cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (en adelante OIM) realizan Diagnostico Regional sobre la migración haitiana (2017) en que se hace un estudio sobre las problemáticas que vivencia la comunidad haitiana en las capitales de Sao Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile. De este se observan distintos ámbitos en los que se ve dificultada la integración haitiana en Santiago, como son el acceso a la vivienda, el trabajo, salud y educación, y que serán abordados con mayor profundidad más adelante. La presente investigación estudia el fenómeno de la integración social de migrantes haitianos en la comuna de Recoleta, desde la labor que realiza una organización social de migrantes haitianos en dicha comuna. Se utiliza para este estudio un enfoque cualitativo. Se ha escogido este grupo étnico- racial pues presenta dos diferencias marcadas en comparación con la inmigración proveniente de otras regiones o países. Estas son: a) ser una comunidad afrodescendiente, lo cual significa para la persona nativa el encuentro marcadamente distinto, fenotípico y culturalmente lejano, y b) idiomáticamente, ya que su lengua es el creole. 1 Se busca contribuir al desarrollo del conocimiento que existe sobre la inmigración haitiana, abordando también una dimensión territorial, pues considera necesario conocer y entender las practicas que realizan los haitianos al interior de la unidad territorial en que residen (comunidad / barrio), con el endogrupo y/o exogrupo para una mejor integración social. Por lo tanto, este estudio no solo tiene relevancia en cuanto al desarrollo académico y su contribución teórica, sino que además pretende ser un aporte al trabajo ―en terreno‖ dirigido a la población haitiana en la comuna de Recoleta, que cuenta con planes y programas de integración de comunidad inmigrante.
dc.format.extent185 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectInmigrantes -- Chile
dc.subjectIntegración social
dc.subjectEmigración e inmigración -- aspectos sociales -- Chile
dc.titleEstrategias de integración social de migrantes haitianos desde una organización social, en la comuna de Recoleta
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124033.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)