Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorSandoval Manríquez, Mario [prof. guía]
dc.creatorMoreno Altamirano, Valeria
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:36Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:08Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:36Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:08Z
dc.date.issued2012
dc.identifier117988
dc.identifier.otherSOCIOL S 218n 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2214
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa siguiente investigación, surgió por las problemáticas educacionales que ha vivido nuestro país en los últimos años. Frente a esto, nos preguntamos ¿Qué otras instituciones se relacionan con la educación y el aprendizaje de la persona? Encontrando a la familia como principal institución o grupo social, la cual educa en primera instancia (desde el nacimiento) al individuo, otorgándoles patrones de comportamientos, normas y valores que finalmente utilizarán en instituciones posteriores, como por ejemplo en la escuela, institución encargada -en segunda instancia- de la educación y aprendizaje de la persona. De esta manera, la principal finalidad de nuestra investigación, buscó conocer la complementariedad existente entre estas dos instituciones para la educación y el aprendizaje de los niños y adolescentes, conociendo como la familia respalda la socialización secundaria de los niños y niñas que integran su grupo familiar. Frente a lo anterior, y para ser más minucioso en la finalidad de nuestra investigación, se buscó conocer “cuáles son las formas de acompañamiento escolar que otorgan los apoderados a sus hijos, alumnos de 6° a 8° básico del colegio Monte de Asís, de la comuna de Puente Alto”. Para la comprensión de nuestra investigación, debemos conocer algunos conceptos que se aluden en el siguiente documento, los cuales son relevantes ya que son palabras, conceptos o sujetos claves que caracterizan el siguiente estudio. De esta manera, y según las definiciones del diccionario de la lengua española (2001), comprendemos por: Apoderado: Concepto “dicho de una persona: Que tiene poderes de otra para representarla y proceder en su nombre” Estudiante: “Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza” Acompañamiento: “(1) Acción y efecto de acompañar o acompañarse. (2) Gente que va acompañando a alguien” Rendimiento: “Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados” Se debe recordar, que todos estos conceptos se relacionan con el ambiente escolar de los adolescentes, por lo tanto, son conceptos relevantes para comprender las diferentes acciones que se realizan frente al ámbito educacional. Finalmente, debemos mencionar que nuestra investigación se realizó en un colegio Particular subvencionado de la comuna de Puente Alto, con el fin de conocer, las ventajas o dificultades del acompañamiento escolar en estos estratos sociales, buscando crear patrones de comportamientos que beneficien la educación y el aprendizaje de los niños y adolescentes. La siguiente investigación, es de carácter cualitativo con alcance descriptivo, la cual nos ayudo a comprender el significado que tanto apoderados como estudiantes le otorgan a las formas de acompañamiento escolar y a la relación padres e hijos.
dc.format.extent213 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectPadres e hijos
dc.subjectRelaciones familiares
dc.titleNuevas formas de acompañamiento escolar :acciones que benefician el aprendizaje del estudiante
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117988.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)