Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOsses Villanueva, Luis Jorge
dc.contributorPalacios Paul, Bastián Álvaro
dc.contributorRodríguez Salinas, Nicolás Darío
dc.contributorSantander Gana, Felipe Carlos
dc.contributorUrra Amigo, David Sergio
dc.contributorZúñiga Duran, Antonio Carlos
dc.contributor.advisorFernández Urrutia, Alfonso [prof. guía]
dc.contributor.authorMedrano Unjidos, Manuel Victor
dc.date.accessioned2022-04-06T16:05:05Z
dc.date.available2022-04-06T16:05:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEDFISCD F363n 2013
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2363
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2013es
dc.description.abstractEn la presente investigación se muestra y explica un estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal realizado a diferentes colegios de la Región Metropolitana en donde se quiere constatar el nivel de implementación y conocimiento de las actividades utilizadas por educadoras de párvulo. En el primer capítulo se presentan los antecedentes de la investigación, capítulo en donde se plantean las directrices que orientan y visualizan en lo que se quiere obtener como primera instancia, para luego ir a la justificación de la investigación. A medida que se sigue avanzando se concreta el segundo capítulo, el cual corresponde al Marco Teórico, donde se nos otorga el conocimiento conceptual. Uno de los puntos importantes y que sustentan de manera clara y con un juicio acabado de la investigación es el tercer capítulo, en donde se encuentra el diseño metodológico, capitulo el cual está orientado a la forma en la cual se recopilaron los datos que fundamentan la investigación .En base a lo anterior, está el diseño de la investigación correspondiente a una de tipo no experimental, descriptiva transversal, con enfoque cuantitativo de recolección y análisis de datos. Luego de pasar por el marco metodológico llegamos al capítulo cuatro, en el cual están todos los datos recopilados en las encuestas y posteriormente analizados en el programa SPSS. Llegando al final de la investigación se expresan las conclusiones con el finde aclarar cada uno de los procesos, explicando detalladamente el análisis realizado para la total comprensión del lector y con el fin de generar un proceso tanto educativo como explicativo del presentado con anterioridad en los diferentes capítulos y que dará por entendido y analizado todos los procesos previamente explicados con respecto a la investigación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAptitud motora en niñoses
dc.subjectDesarrollo infantiles
dc.titleNivel de implementación y conocimiento del Manual Experiencias de Aprendizaje sobre Corporalidad y Movimiento en el segundo ciclo preescolar en colegios de la Región Metropolitanaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)