Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCea Quintana, Miguel Ángel
dc.contributorCastañeda Bascur, Francisco Isaac
dc.contributorDíaz Rohde, Nicolás Ricardo
dc.contributorLobos Cordano, Lorena Alejandra
dc.contributorNeira Briones, Esteban Andrés
dc.contributorOyarzun Carvajal, Ciro Elias
dc.contributorSan Román Pardo, Jorge Andrés
dc.contributor.advisorValenzuela Contreras, Luis Marcel [prof. guía]
dc.contributor.authorBurgos Vásquez, Luis Alfredo
dc.date.accessioned2022-04-06T16:34:52Z
dc.date.available2022-04-06T16:34:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEDFIS V161 2013
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2366
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2013es
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general, conocer las motivaciones de los estudiantes deportistas, pertenecientes a las selecciones deportivas del Colegio Polivalente Don Orione de la Comuna de Cerrillos. También se conforma el planteamiento de objetivos específicos, tales como identificar el tipo de motivación con más influencia en los estudiantes deportistas de acuerdo a los diferentes niveles educacionales e identificar el tipo de motivación con más influencia en los estudiantes deportistas de acuerdo a las diferentes disciplinas deportivas. Para esto, el universo estudiado fueron 64 estudiantes en total, 16 de cada deporte los que comprendían las selecciones de Futbol, Basquetbol, Tenis y Voleibol. Las edades de los estudiantes oscilaban entre los 12 y 19 años promedio, el análisis fue implementado según el nivel de educación, específicamente séptimo y octavo año básico y de primero a cuarto de enseñanza media. En esta misma relación, la investigación corresponde a un tipo de diseño No Experimental, debido a que este tipo de diseño presenta una característica fundamental, ya que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. A su vez, el tipo de diseño fue Transeccional Descriptivo, ya que el principal objetivo es indagar la incidencia de las manifestaciones de más de una variable en relación a la motivación de los estudiantes. La investigación se enmarca dentro de un tipo de diseño Transeccional o transversal debido a que recolectan datos en un solo momento yen un tiempo único. El propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Dentro de los diseños que hay, la investigación está basada en el tipo Descriptivo, debido a que busca describir conceptos de motivación intrínseca y extrínseca. La medición es en un grupo y no única, también fue simultánea, debido a que se realizo a todas las selecciones participantes en la investigación, ya que abarco a todos los estudiantes deportistas del Colegio Polivalente Don Orione. Finalmente el estudio se materializo en un cuestionario basado en un Autoinforme de Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico, pero que fue adaptado para el caso chileno por nuestro profesor Miguel Barrera Muñoz. A dicho cuestionario le fueron agregadas cuatro preguntas, dos de ellas de carácter intrínseco y dos extrínsecas, llegando a un total de 52 preguntas. De las 48 preguntas del autoinforme de motivos para la práctica de ejercicio físico, 26 de ellas son de carácter intrínsecas y las 22 restantes son extrínsecas, es decir, apuntan a ese ámbito de la motivación. A raíz de la aplicación del instrumento, y posterior análisis de los datos recabados se evidencio que en la selección de Voleibol integrada por estudiantes de enseñanza media (1º a 4º Medio) la tendencia predominante para participar es determinada por aspectos de la motivación intrínseca. Mientras que en la misma selección pero en el nivel de enseñanza básica, integrada por alumnos de 7° y 8° básico, también predomina el factor intrínseco, aunque en un menor grado. Por lo tanto en la selección de voleibol influyen más los aspectos de la motivación intrínseca, pero se aprecia que a mayor edad, más comienzan a influir los aspectos extrínsecos. En relación a la selección de básquetbol, integrada por estudiantes de enseñanza media (1º a 4º Medio) la tendencia predominante para participar es determinada por aspectos de la motivación intrínseca. En la misma selección a nivel de enseñanza básica, integrada por alumnos de 7° y 8° básico, también predomina el factor intrínseco, aunque por un margen ligeramente menor. Por lo tanto, en la selección de basquetbol, en ambos niveles influyen más los aspectos de la motivación intrínseca, pero en la selección de básica el aspecto extrínseco toma importante relevancia, al contrario en la selección de educación media los aspectos externos no tienen influencia las motivaciones de los alumnos. En la selección de tenis, integrada por estudiantes de enseñanza media (1º a 4º Medio), nuevamente se identifica que la tendencia predominante para participar es determinada por aspectos de la motivación intrínseca. En la misma selección a nivel de enseñanza básica, integrada por alumnos de 7° y 8° básico, también predomina el factor intrínseco, aunque casi en un 50% menos. Por lo tanto en la selección de tenis ambos aspectos de la motivación se encuentran en niveles parejos, aunque ~ 21~influyen más los aspectos de la motivación intrínseca, pero se aprecia que a mayor edad, más comienzan a influir los aspectos extrínsecos. En la selección de futbol, tanto en la selección de educación media como en la de básica predomina el aspecto intrínseco de la motivación, aunque por el contrario de las otras disciplinas deportivas seleccionadas aquí es en la selección de enseñanza básica en donde hay un mayor grado de influencia. En relación al aspecto extrínseco, se aprecia muy similar y parejo en ambos niveles, pero predomina e influye más en la selección de enseñanza básica que en la de media. Por lo tanto, en la selección de futbol influyen más los aspectos de la motivación intrínseca, aunque en esta disciplina deportiva se observa que a menor edad, más influyen los aspectos extrínsecos de la motivación. Finalmente a modo de síntesis, las cuatro selecciones deportivas, se aprecia que la motivación en todas es determinada por aspectos intrínsecos tanto a nivel de enseñanza media como de enseñanza básica. En cuanto a los aspectos extrínsecos, se aprecian por debajo de lo intrínseco; en la selección de basquetbol y futbol es mayor la influencia del aspecto extrínseco en la enseñanza básica, en cambio en las selecciones de voleibol y tenis es en media donde predomina el aspecto intrínseco. Por lo tanto, producto del parejo resultado no se puede definir que a menor edad, es decir en 7° y 8° el aspecto extrínseco predomina más que en niveles mayores.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMotivación en la educaciónes
dc.subjectDeportes -- aspectos psicológicoses
dc.subjectActividad motoraes
dc.subjectEntrenamiento atléticoes
dc.titleMotivaciones que presentan los estudiantes de las selecciones deportivas del Colegio Polivalente Don Orionees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)