Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorÁlvarez Vidal, Nicolás Eduardo
dc.contributorBórquez Vilches, Juan Sebastián
dc.contributorCornejo Gómez, Ingeborg Ivonne
dc.contributorMuñoz Rodríguez, Exequiel Patricio
dc.contributorPadilla Astudillo, Pablo Ignacio
dc.contributorSilva Ramirez, Diego Ignacio
dc.contributorValenzuela Reveco, Emerson André
dc.contributor.advisorLourido Núñez, Patricio [prof. guía]
dc.contributor.authorAlvarado Valenzuela, Diego Ignacio
dc.date.accessioned2022-04-07T14:28:51Z
dc.date.available2022-04-07T14:28:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD L892c 2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2368
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2013es
dc.description.abstractEn la presente investigación se buscó establecer la coherencia que existe entre las concepciones que tienen los docentes de la UCSH y sus prácticas pedagógicas en la carrera de Pedagogía en Educación Física. Esta inquietud surgió producto de la necesidad de conocer las concepciones que poseen los docentes con respecto al cómo enseñar a los profesores en formación de la carrera de pedagogía en Educación Física de la UCSH. Considerando la importancia de la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace al momento de enseñar, y la mirada pedagógica basada en el constructivismo asumido y manifestado por la universidad, consideramos necesario constatar si existe relación entre la teoría y práctica de los docentes de la UCSH. Es por lo anterior se planteó la siguiente preguntade investigación, ¿Qué tipo de concepciones poseen los estudiantes y docentes sobre las prácticas pedagógicas que realizan estos últimos en la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCSH?, con la cual se busca responder a través de unanálisis relacionando perspectivas desde la docencia universitaria, y una perspectiva estudiantil.Para lograr dilucidar esta problemática de estudio se asumió como objetivo general el analizar las concepciones que tienen docentes y estudian-tes sobre las propias prácticas pedagógicas ejercidas a nivel de aula en la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCSH.Junto con lo anterior cabe mencionar que para llevar a cabo la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, puesto que permitió 15cuantificar a través de datos números y estadística las variables y resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento de recogida de información. El instrumento utilizadopara poder recolectar los datos de docentes y estudiantes, correspondió a un cuestionario con preguntas cerradas, el cual fue aplicado tanto a docentes de la carrera de Pedagogía en Educación Física, como también a estudiantes regulares que cursan el último semestre de la carrera. Por último, lo resultados del estudio confirman que la practicas pedagógicas de los docentes de la carrera de Educación Física de la UCSH se fundan en concepciones previas que poseen los docentes acerca de lo que significa enseñar, y además, se ratifica que existen una serie de incoherencias entre lo que los docentes piensan y realmente hacen en relación a los diferentes elementos que constituyen el proceso de enseñanza-aprendizaje al interior del aula de clases.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCalidad de la educaciónes
dc.subjectAprendizajees
dc.titleCoherencia entre las concepciones de enseñanza declaradas por los docentes y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCSH con respecto a las prácticas pedagógicas a nivel de aulaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)