Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLobos Medina, Diego Nicolás
dc.contributorRiquelme Camus, Eduardo Ignacio
dc.contributorRodríguez Peña, Paulette Constanza
dc.contributorRuggieri Orellana, Nicole Norma de Jesús
dc.contributor.advisorFernández Urrutia, Alfonso [prof. guía]
dc.contributor.authorAcuña Moreno, Nicolás Eduardo
dc.date.accessioned2022-04-07T15:34:53Z
dc.date.available2022-04-07T15:34:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherEDFISCD F363t 2017
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2375
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2017es
dc.description.abstractEl desarrollo de la motivación en deportistas de alto rendimiento es un tema que hace diferencias en cuanto a la forma de entrenar, competir y de obtener resultados por parte de los individuos. Es necesario entonces recurrir a la raíz de la motivación de estos, la cual proviene desde sus entrenadores o profesores de educación física. Es crucial, diferenciar el tipo de motivación que los profesores y entrenadores poseen, para entender desde donde se origina o se gesta cada una de las sesiones o ciclos de entrenamientos que desarrollan los deportistas. Esta investigación se ejecuta en el contexto que entrega el club deportivo Stadio italiano, en sus ramas de deportes acuáticos, la cual está conformada por profesores y entrenadores, quienes se sometieron al cuestionario MbM gestión por motivación, que arroja resultados que sitúan a las personas en algún escalafón de las jerarquías de las necesidades, estableciendo si los cuestionados consideran la necesidad presentada en las preguntas como; fundamental, habituarlo irrelevante. El trabajo de investigación llevado a cabo se realiza con la intención de alcanzar el objetivo de evaluar la motivación extrínseca e intrínseca de los profesores y entrenadores de los deportes acuáticos del club deportivo Stadio italiano del año 2017, con respecto a sus labores dentro del recinto.La forma de alcanzar el objetivo general propuesto para la investigación, fue escogido en base a el cuestionario MbM gestión por motivación, el cual arroja resultados con respecto a la teoría de Jerarquía de las necesidades de Maslow, pero en base a la teoría de motivación-higiene de Herzberg el grupo realiza un análisis de las respuestas obtenidas y discrimina si el tipo de motivación por pregunta realizada es del tipo extrínseca o intrínseca, consiguiendo de esta manera llevar a cabo la teoría. En resumen, las conclusiones de la investigación corroboran la predominancia del factor intrínseco con un 66,7% en relación con la motivación extrínseca con un 16,7%, por parte de la muestra encuestada, el factor etario muestra diversidad en las respuestas, tras ser contrastadas bajo el orden etario, pero no difiere de lo postulado en la teoría de motivación e higiene, demostrando que la teoría posee total valides en la actualidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDeportes acuáticos -- salud e higienees
dc.subjectDeportes acuáticos -- investigacioneses
dc.titleTeoría de la motivación - higiene en los profesores y entrenadores de deportes acuáticos en el club Stadio Italianaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)