Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPoblete Falcón, David
dc.contributorRodríguez Armijo, Ricardo
dc.contributorTapia Contreras, Mario
dc.contributor.advisorRojas Ross-Morrey, Ramón [prof. guía]
dc.contributor.authorPizarro Delso, Raúl
dc.date.accessioned2022-04-07T16:42:17Z
dc.date.available2022-04-07T16:42:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFIS R741e 2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2379
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2016es
dc.description.abstractEl propósito de nuestra investigación es indagar sobre la educación física en jardines infantiles de la comuna de Maipú, sobre los resultados de los aprendizajes esperados en educación física en pre básica, cuando en el mejor de los casos, estas actividades se llevan a cabo. Al mismo tiempo, investigar sobre las actitudes de niños y niñas frente a un propósito innovador, de considerar a la educación física un hábito motriz tan importante como los hábitos sociales, los hábitos higiénicos y los hábitos intelectuales o alimenticios, que se trabajan en los distintos jardines infantiles del país, y no solamente un desarrollo de patrones motores. El método utilizado corresponde al paradigma cuantitativo y el diseño corresponde al denominado cuasi-experimental. Los hallazgos dela investigación se refieren a constatar sien las actitudes de niños y niñas del jardín infantil y en las educadoras de párvulos, al aplicar este enfoque innovador de la actividad física que aspira a formar hábitos motrices, se constata una disposición distinta a escuchar los conceptos básicos y las representaciones, antes y después de la acción motriz con o sin el reforzamiento de la educadora de párvulo presente. La premisa Vigotskiana expresa “los hábitos intelectuales se potencian mutuamente con los hábitos motrices”.1Los resultados de la investigación demuestran que el diagnóstico o pre-test que representa activismo motriz con la mejor intención-casi siempre es coincidente con los llamados “patrones motores básicos”-se repiten, pero como carecen de contexto, no deja huella mnémica alguna porque no es sistemático y no obedece a formar un hábito.1Psicología, Rudik. P. A. & Colectivo de autores. 2000 En las clases prácticas de nuestra investigación, las actitudes de niñas y niños del jardín cambiaron notoriamente, por una parte, debido al enfoque innovador de las clases y, por otra, porque la cultura de las clases de educación física en los colegios y especialmente en los jardines, se traduce en una actividad rutinaria que tiene el valor de recrear a los niños y niñas, pero no forman en ellos hábitos motrices para la vida. Llama la atención la rapidez con que niños y niñas captan la importancia de una actitud postural correcta llevada a cabo mediante juegos. Si bien es cierto, el foco de la investigación no está centrado en las educadoras de párvulo, las actitudes de estas fueron coincidentes con nuestra profecía auto cumplida, quienes desconocían el concepto de habito motriz y no están sensibilizadas en la importancia de formar hábitos motrices al igual que forman los hábitos sociales e higiénicos, en los que cumplen a cabalidad. Lo que ocurre por una razón obvia no conocen el concepto de hábito motor, pues este no forma parte de los conceptos más importantes de las bases curriculares de la educación parvularia 2001 vigente en nuestro país. Las nuevas bases curriculares 2017, no modifican esta realidad.es
dc.format.extent50 h.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAptitud motora en niños -- investigación educativaes
dc.subjectPlanes y programas de salud -- estudio de casoses
dc.subjectEjercicio físico en lactancia y niñez -- investigación educativaes
dc.titleEfectos de un taller innovador de formación de hábitos motores, en las actitudes de niños y niñas de un jardín infantil, y su diferencia con la formación de patrones motoreses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)