Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBenvenuto Donoso, Gonzalo Andrés
dc.contributorCortes Loreto, Pia Loreto
dc.contributorQuevedo Fierro, Marcelo Andrés
dc.contributorMora Zúñiga, Cristopher Jonathan
dc.contributorPaves Godoy, Javiera Belen
dc.contributorRubio Fierro, Cristóbal Nicolás
dc.contributorSoto Cubillos, Andrea Tamara
dc.contributorVásquez Rivera, Constanza Raquel
dc.contributor.advisorBarrera Muñoz, Miguel [prof. guía]
dc.contributor.authorBenvenuto Donoso, Gonzalo Andrés
dc.date.accessioned2022-04-12T14:23:38Z
dc.date.available2022-04-12T14:23:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEDFIS B272d 2014
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2385
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Educación Física) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2014es
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo “Determinar el porcentaje de motivación y participación de los estudiantes de tercero medio del Colegio Franciscano Madre Cecilia Lazzeri”, y desde ahí los investigadores 10decidieron considerar “Conocer la participación de los estudiantes de tercero medio del colegio Franciscano Liceo Madre Cecilia Lazzeri según su propia percepción, en relación a los deportes tradicionales y los deportes alternativos; conocer la participación de los estudiantes de tercero medio del colegio Franciscano Liceo Madre Cecilia Lazzeri, según la percepción de los investigadores, en relación a los deportes alternativos; identificar la motivación de los estudiantes de tercero medio del colegio Franciscano Liceo Madre Cecilia Lazzeri, en relación a los deportes tradicionales y los deportes alternativos”. Para llegar a este grado de especificidad de información, se utilizó la metodología de investigación cuantitativa, en la cual se presentó a un cierto número de estudiantes de un colegio determinado, un par de cuestionarios que hacían tangible sus experiencias con los deportes tradicionales y alternativos; posteriormente se implementó una unidad con deportes alternativos, y luego de esto, se aplicaron dos cuestionarios que comprendían preguntas de similar índole que los del comienzo (los cuales están anexados a este documento de investigación).De esta forma y luego de llevar a cabo este proceso, pudimos constatar y reflejar que los objetivos que nos propusimos inicialmente se cumplieron al finalizar la aplicación de estas unidades referentes a los deportes alternativos. Por un lado, se verifica que los estudiantes de 3º año medio, del colegio Franciscano Madre CeciliaLazzeri, muestran mayor interés de participar de los deportes alternativos luego de haberlos practicado en el programa de intervención, de la clase de Educación Física. También se refleja que los estudiantes de 3º año medio, del colegio Franciscano Madre Cecilia Lazzeri, muestran mayor motivación por los deportes alternativos luego de haberlos practicado en el programa de intervención, de la clase de Educación Física. Y finalmente se manifiesta que los estudiantes de 3ro año medio del colegio Franciscano Madre Cecilia Lazzeri muestran mayor aceptación por los deportes alternativos luego de aplicado el programa.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMotivación en la educación -- investigacioneses
dc.subjectDeportes -- enseñanza -- metodologíaes
dc.subjectIntegración escolar -- investigacioneses
dc.titleDeterminar el porcentaje de participación y motivación de los estudiantes de tercer año medio del Colegio Franciscano Liceo Madre Cecilia Lazzeri en las clases de educación físicaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)