Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVargas Valdés, Fernando
dc.contributorVelásquez Araya, Rodrigo
dc.contributor.advisorLourido Núñez, Patricio [prof. guía]
dc.contributor.authorPalma Quinteros, Katherine
dc.date.accessioned2022-04-12T15:01:53Z
dc.date.available2022-04-12T15:01:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD L892i 2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2389
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Educación Física) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018es
dc.description.abstractLa educación de hoy se ve enfrentada a nuevos desafíos y demandas en la formación de los jóvenes, y de la necesidad de considerar en los programas educativos, temáticas referidas a ciudadanía, convivencia social y ecología y medio ambiente, entre otras. La problemática del medio ambiente y la ecología, junto a los cambios climático asociados, exige la formulación de políticas educativas que contemplen como contenido educativo aspectos asociados a esta problemática. De ahí la importancia de incorporar, en la medida que le sea posible aquellos planteamientos que sensibilicen al alumno con el medio que lo rodea y, fomentar su conocimiento para una mayor integración con el mismo.Un tema alarmante de hoy en día es la desfavorableseparación del ser humano con el entorno natural. Las Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza permiten desarrollar en las personas un amplio conocimiento de temáticas educativas, por ejemplo, en lo referido a la Educación Física pasa por juegos, deportes, salud,condición física y en lo que respecta al desarrollo de objetivos transversales abarcan temas como conocer, respetar y cuidar el medio ambiente, favoreciendo al mismo tiempo actitudes de cooperación, autonomía, respeto a la diversidad y a la deportividad permitiendo que éste pueda volver a percibir, interpretar, disfrutarla y respetarla. Por ende, la conservación y cuidado del medio ambiente es una parte fundamental, ya que el equilibrio de todos los sistemas bióticos de la naturaleza está en constante riesgo de ser desestabilizado a veces con errores irreparables y otra con efectos (positivos o negativos) a largo plazo. Es por esto que se percata de la falencia que tiene nuestra educación en chile, es decir; ¿Por qué algunos colegios no desarrollan el contenido referido al eje Actividades Motrices de Contacto con la Naturaleza y de Aventura contemplado en el currículo de la asignatura de Educación Física y Salud? 8¿Cuáles son las principales razones por las cuales en los colegios los profesores no desarrollan los contenidos mínimos obligatorios relacionados a educación Física declarada en los Planes y Programas del MINEDUC? Este estudio permitió constatar que la mayoría de los profesores de los establecimientos observados no desarrollan el contenido referido a las actividades en contacto con la naturaleza y campamento y que como consecuencia de ello los estudiantes no logran los aprendizajes señalados para la unidad didáctica. Esto podría deberse a que los profesores podrían están desinteresados, falta de conocimientos o falta de capacitaciones. Por lo tanto, se puede afirmar que la reforma educacional y la legislación de esta no aseguran su cumplimiento ya que no es supervisada. En definitiva, La educación no logra que los estudiantes se contacten con su medio natural y que cuenten con una serie de mecanismos y estrategias para su interpretación, apreciación y disfrute. Por tanto, como profesores tenemos la obligación de educar en el medio natural y las actuaciones que realizan sobre el mismo deben ser significativas de cara a los alumnos, que posean un enfoque multidisciplinar y sobre todo que fomenten el respeto, cuidado y protección de todo lo que les rodea.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectVida al aire libre -- estudio de casoses
dc.subjectDeportes -- diseño curricular -- investigacioneses
dc.subjectEducación física para niños -- métodos de enseñanza -- estudio de casoses
dc.titleImplementación curricular del eje de actividades motrices de contacto con la naturaleza y de aventura en Educación Física y Salud, en colegios de la Región Metropolitanaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)