Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCoñoman Flores, Cynthia
dc.contributorGarcía Acevedo, Aryel
dc.contributorLetelier Jiménez, Fernanda
dc.contributorOsorio Carvajal, Constanza
dc.contributorVera Alcaino, Felipe
dc.contributor.advisorLourido Núñez, Patricio [prof. guía]
dc.contributor.authorAlarcón Donoso, Octavio
dc.date.accessioned2022-05-09T15:31:56Z
dc.date.available2022-05-09T15:31:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherEDFISCD L892l 2015
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2416
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2015es
dc.description.abstractLa presente investigación describe e interpreta las percepciones de jóvenes infractores de ley y educadores de trato directo del Centro de Régimen Cerrado San Bernardo con respecto a la participación en un programa físico de alta intensidad en miras a la mitigación de comportamientos agresivos provocados por el proceso de Prisionización. Dicha intervención se llevó a cabo en la unidad o casa número tres del centro, que mantiene una población de veintiséis jóvenes y cinco educadores de trato directo, además de otros profesionales a cargo de los procesos de intervención de los mismos. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo, con un diseño metodológico de caso único. El muestreo fue seleccionado por conveniencia debido a los propósitos de la investigación. Se observó el proceso de la intervención con los jóvenes, además del análisis e interpretación de las percepciones atingentes en el proceso de recolección datos. En conclusión, el programa de ejercicio físico de alta intensidad, logró constituirse en una herramienta de intervención de carácter socioeducativa que permitió mitigar el comportamiento agresivo de jóvenes de la casa número tres, gracias al impacto positivo que tuvo en distintos ámbitos que convergen en factores personales y ambientales.es
dc.format.extent264 h. ilustraciones
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDelincuencia juvenil -- investigacioneses
dc.subjectIntegración sociales
dc.subjectActividad motoraes
dc.titleAnálisis de las percepciones de los jóvenes infractores de ley y los educadores de trato directo respecto a la experiencia de haber participado de un programa de ejercicio físico de alta intensidad para la mitigación de los comportamientos agresivos provocados por la prisionización en el C.R.C de San Bernardoes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)