Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Peña, Macarena Paz
dc.contributorLópez Peña, Tania Jesús
dc.contributorLoza López, Camila Paz
dc.contributorMaureira Meneses, Dante Eduardo
dc.contributor.advisorBarrera Muñoz, Miguel [prof. guía]
dc.contributor.authorLópez Contreras, Benjamín Ignacio
dc.date.accessioned2022-05-09T16:17:44Z
dc.date.available2022-05-09T16:17:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD B272r 2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2420
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015es
dc.description.abstractEl aporte del proyecto investigativo es poder descubrir, analizar y describir el estado madurativo del desarrollo motor de los estudiantes de primer año de pedagogía en educación física de la UCSH en relación con el rendimiento académico de los estudiantes matriculados el año 2015. Para contextualizar el porqué del proyecto, hay que describir el entorno del problema en particular. Tomando el testimonio de algunos académicos y estudiantes de la carrera, donde se manifiesta que existen diferencias significativas en el desarrollo motriz y académico de los estudiantes, lo que puede llegar a afectar el logro de los aprendizajes que cada profesor espera que se den en sus clases, por parte de los profesores al tener estudiantes que no pueden realizar ciertas actividades se desacelera (frena) el proceso de enseñanza aprendizaje de las habilidades necesarias para el desempeño de los estudiantes como profesionales de la actividad física, recreativa y deportiva. ¿Cómo un profesor de educación física puede enseñar actividades, las cuales nunca pudo realizar, o si las realizo, fue con dificultades? Esta es la problemática en la cual nos enfocamos para realizar esta investigación, y así aportar datos concretos para la investigación. Para el desarrollo de esta investigación, se realizaron test de maduración motriz, encuestas para averiguar la educación media de la cual el estudiante proviene y el análisis de las notas de los estudiantes en tres ramos universitarios distintos propios de la carrera. El aporte del proyecto es beneficiar con datos concretos a la Universidad Católica Silva Henríquez sobre el estado en el cual estos estudiantes se encuentran, poder inferir razones por la cuales estudiantes pueden tener diferencias en el rendimiento académico práctico, los cuales serán actividades motrices de expresión, bases de actitud y condición saludable y atletismo. Y así diagnosticar uno por uno dando una solución a esta problemática.es
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstudiantes universitarios -- aptitudes físicases
dc.subjectAptitud motora -- investigacioneses
dc.titleRelación del rendimiento académico con el nivel de desarrollo motriz de los estudiantes de primer año de la Universidad Católica Silva Henríquezes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)