Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCañete González, Valentín Alejandro
dc.contributorMontecinos Núñez, Esteban Tomás
dc.contributorOrellana Vásquez, Mario Pedro
dc.contributorRiquelme Cruz, Eduardo Franco
dc.contributor.advisorLourido Núñez, Patricio [prof. guía]
dc.contributor.authorÁvalos Ávalos, Nicolás Gilberto
dc.date.accessioned2022-05-10T16:26:27Z
dc.date.available2022-05-10T16:26:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD L892o 2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2431
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017es
dc.description.abstractLos estudiantes del sistema escolar chileno están sometidos a la realización de evaluaciones con el fin de diagnosticar los niveles de logro del área de la actividad física y salud. Estos, según la Agencia de Calidad de la Educación(2017), proveen a los docentes y directivos de información relevante que les permite contar con un diagnóstico de la condición física en sus establecimientos. Este instrumento contempla seis test físicos y dos mediciones antropométricas, que han sido validados por especialistas del Instituto Nacional de Deportes. El objetivo de este estudio es analizar los conocimientos, valoración y uso que los profesores de la región Metropolitana dan a los resultados del SIMCE(Sistema de Medición de la Calidad de la Educación)en Educación Física (en adelante SIMCE-EFI) del año 2015ytambién identificar el nivel de conocimiento acerca delos propósitos y contenidos instrumento aplicado. A modo de hipótesis, las variables abordadas en un marco teórico que se dividirá en dos partes: los antecedentes que fundamentan el problema de investigación, en base a contexto nacional, y los fundamentos teóricos y metodológicos, sustentados en un enfoque cuantitativo descriptivo, que se caracteriza por definir un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, a través de un diseño de investigación no experimental. La muestra a estudiar en la presente investigación consiste en profesores que estén trabajando en colegios de la región Metropolitana, en los cuales se haya tomado el SIMCE-EFI en 2015;setrata de24 docentes de los 18 colegios de la región Metropolitana que rindieron el SIMCE-EFI 2015.El instrumento se aplicó al 100% de este universo. Para poder recolectar los datos, se utilizó una entrevista semi-estructurada, esa cuenta con 21 preguntas, las cuales contemplan las variables a estudiar.es
dc.format.extent90 h. : ilustraciones
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPrueba simce -- investigaciones -- Chilees
dc.subjectEducación física -- evaluaciónes
dc.titleConocimientos, valoraciones y utilización de los resultados (2015) que los profesores de educación física de la Región Metropolitana tienen sobre Simce de su especialidades
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)