Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBenavente Chávez, María José
dc.contributorCorrea González, David Abel
dc.contributorElgueta Poblete,Elías Exequiel
dc.contributorLópez Cancino, Fabiola Fernanda
dc.contributorMartínez Alegría, Patricio Enrique
dc.contributorVásquez Herrera, Camila Paz
dc.contributor.advisorHidalgo Oliva, Sergio [prof. guía]
dc.contributor.authorAgurto Valdés, Cristian Romaldo
dc.date.accessioned2022-05-16T15:48:18Z
dc.date.available2022-05-16T15:48:18Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD H632v 2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2439
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014es
dc.description.abstractEl siguiente estudio tiene como objetivo fundamental conocer el nivel de actividad física de los funcionarios de la Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deportes de la Universidad Católica Silva Henríquez. La muestra utilizada para el desarrollo de esta investigación estuvo compuesta por 35 funcionarios de la Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deportes, en donde 21 personas corresponden a funcionarios del tipo de contrato adjunto, 12 al tipo de contrato permanente y 2 al tipo de contrato administrativo. En cuanto a las variables consideradas podemos decir que: un 63% corresponde al género masculino y un 37% al género femenino. Finalmente en la variable por tipo de contrato se pone de manifiesto que el 40% de la muestra corresponde a funcionarios con contrato permanente o que se consideran académicos de planta y el 60% restante corresponde aquellos que poseen un contrato definido o que son considerados como académicos adjuntos. La metodología utilizada para esta investigación es cuantitativa de tipo no experimental de ámbito transaccional descriptivo. La recolección de datos se llevó a cabo a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física, conocido también como I.P.A.Q. En relación a los resultados es posible establecer que del total de la muestra (35 funcionarios), sólo 15 casos fueron considerados dentro del nivel de actividad física alto, 16 casos de la muestra restante fueron clasificados dentro del nivel de actividad física moderado y finalmente 4 casos integran el nivel de actividad física bajoes
dc.format.extent103 h. ilustraciones
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEnfermedades ocupacionales -- prevención y controles
dc.subjectDeporte -- aspectos fisiológicoses
dc.titleNivel de actividad física de los funcionarios de la Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deportes de la Universidad Católica Silvaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)