Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEwërt Cabrera, Paulo
dc.contributorGonzález Dinamarca, Andre
dc.contributorHauyon Soliz, Camilo
dc.contributorMuñoz Cabrera, José
dc.contributorReyes Pinilla, Pía
dc.contributor.advisorBarrera Muñoz, Miguel [prof. guía]
dc.contributor.authorAsencio Ibarra, Estefanía
dc.date.accessioned2022-05-16T16:15:21Z
dc.date.available2022-05-16T16:15:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD B272m 2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2442
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015es
dc.description.abstractLa siguiente investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo pues pretende plasmar las motivaciones que poseen los atletas paralímpicos seleccionados nacionales de la región Metropolitana de Chile mediante el estudio de caso. El propósito es distinguir entre motivaciones intrínsecas, extrínsecas o desmotivaciones presentes en los participantes según la teoría de la autodeterminación de Deci & Ryan, la cual tiene sus inicios en los años 1985actualizándose hasta el 2012. Por otra parte describir elementos del contexto que afectan el desarrollo deportivo de los mismos involucrados. Para la obtención de datos se utilizó como técnica de recolección una entrevista semi-estructurada (Corbetta, 2007, p.305), siendo aplicada a una muestra de cuatro atletas paralímpicos, tres varones y una mujer, no abarcando a cabalidad toda la población de esta investigación, que en su inicio integraba a cinco deportistas. Dicho instrumento facilita datos relevantes del contexto y tipos de motivaciones necesarias para esta investigación. Dentro de los resultados de análisis se hallan motivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas, debido a que los participantes se encontraban en diferentes niveles de desarrollo deportivo, unos iniciando en el alto rendimiento y otros finalizando, al momento de aplicar el instrumento de investigación. Otro de los hallazgos que permite identificar estas motivaciones son la autonomía, necesidad de competencia y relación con los demás como necesidades básicas psicológicas dentro del grupo de entrevistados.es
dc.format.extent227 p
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDeportes para personas con discapacidades
dc.subjectActividad motoraes
dc.titleMotivaciones que tienen para su desarrollo deportivo los atletas paralímpicos seleccionados nacionales de la región Metropolitana de Chilees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)