Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOsorio Acuña, Gonzalo
dc.contributorPainel Riquelme, Andrés
dc.contributorRosales Ruz, Juan Luis
dc.contributorSáez Mella, Camilo
dc.contributorTroncoso Tapia, Andrea
dc.contributorVásquez Castro, Diego
dc.contributor.advisorBarrera Muñoz, Miguel [prof. guía]
dc.contributor.authorDonoso Carrasco, Cristian
dc.date.accessioned2022-05-16T16:25:58Z
dc.date.available2022-05-16T16:25:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD B272i 2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2443
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015es
dc.description.abstractLa investigación busca describir el impacto que produce la altura en el VO2máxde sujetos chilenos entre 20 y 24 años con interés por las actividades al aire libre y trekking en la montaña, tendencia frecuente en la actualidad entre jóvenes chilenos. Para estimar el VO2máxde los sujetos se utilizó el Test de la milla en dos ocasiones, la primera, en un terreno llano a 485 metros sobre el nivel del mar ubicado en la comuna de Estación Central, y posteriormente en una planicie a2.450 metros de altura en la localidad de Farellones, Lo Barnechea. En ambos casos la hora, ambiente y clima fueron similares. Con los datos recaudados en la toma del testen ambas alturas, se realizó el análisis estadístico de acuerdo a cada objetivo de la investigación, donde aparecen hallazgos importantes entre los resultados obtenidos por la muestra, ya que el 55,6% de los sujetos presenta una disminución de al menos un 1,8% en su VO2máxa 2.450 metros respecto al primer test realizado a 485 m.s.n.m. Además, el promedio de la disminución del VO2máx de la muestra en el test a mayor altura es de un 6,4%, que tiene sólo una pequeña diferencia porcentual con el 7,8% de disminución esperado para la altura precisa de 2.450 metros. También, este estudio permitió establecer conclusiones sobre la frecuencia cardíaca de los sujetos en altura, y se afirma que existe una diferencia en el impacto que produce la altura sobre la FC en hombres y mujeres, ya que la variación general entre FC inicial y final, se ven afectadas a mayor proporción en mujeres que en hombres en un 6,9%.Palabras clave: VO2max –Altura –Test de la millaes
dc.format.extent113 p. gráficas
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectConsumo de oxígeno -- pruebases
dc.subjectRendimiento atléticoes
dc.titleImpacto que produce la altura sobre el VO2máx estimado a través del Test de la Milla en sujetos chilenos entre 20-24 añoses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)