Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBruna Melo, Esteban
dc.contributorDroguett Soto, Nicole
dc.contributorMoraga Osses, Mauricio
dc.contributorPinto Valenzuela, Diego
dc.contributorSáez Cavieres, Jorge
dc.contributorSáez Varela, Danilo
dc.contributor.advisorRojas Ross-Morrey, Ramón [prof. guía]
dc.contributor.authorAlvarado Salazar, Leslie
dc.date.accessioned2022-05-16T18:52:14Z
dc.date.available2022-05-16T18:52:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD R741e 2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2447
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015es
dc.description.abstractAl inicio de la investigación se exponen las razones por la cual los investigadores se motivaron para llevar a cabo este estudio, entre ellas se destaca el interés por conocer los hábitos de vida de los futuros docentes de educación física, debido a la reciente incorporación del término de Salud a su asignatura, además de saber si estos poseen estilos de vida saludables o no. Es por esto que la investigación tiene como propósito indagar en los estilos de vida que poseen los estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica Silva Henríquez, específicamente las generaciones 2011-2012-2013. Esta selección de la población es debido a que la mayoría de las cátedras deportivas se imparten en los dos primeros años de la carrera, y es el interés de los investigadores segregar estas horas de actividad con motivos de sólo medir los hábitos que son propios de la población a estudiar. La investigación fue elaborada en el segundo semestre del año 2015 a través de un cuestionario realizado a 180 estudiantes de la población anteriormente nombrada, los cuales fueron seleccionados mediante una muestra de tipo no probabilística y estratificada con el fin de obtener equidad en el análisis en los diferentes niveles de estudio investigados. Gracias a los resultados obtenidos a través del cuestionario se pudo identificar los hábitos de los estudiantes de pedagogía en educación física, como también la relación de las nuevas normativas legales de drogas en referencia al consumo de drogas lícitas e ilícitas. Posteriormente se realizaron los análisis de datos, estos exponen los hallazgos de la investigación, los cuales están presentados de forma independiente por cada año de ingreso de los estudiantes que fueron considerados en el estudio. Finalmente los resultados correspondientes a toda la información recabada dentro de esta investigación, traen como conclusión que los estudiantes que fueron investigados si poseen estilos de vida saludable presentando variadas diferencias entre los hábitos que fueron considerados dentro de este trabajo de seminario.es
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstudiantes universitarios -- uso de drogases
dc.titleEstilos de vida que poseen los estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica Silva Henríquez ingresados en los años 2011,2012 y 2013 en el contexto de las nuevas normativas legales de drogases
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)