Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCarmona Avendaño, Catalina
dc.contributorSepúlveda Pérez, Francisca
dc.contributorVerdugo Peña, Martina
dc.contributor.advisorFuenzalida Aguirre, Fernando [prof. guía]
dc.contributor.authorAbarca Carvajal, Fernanda
dc.date.accessioned2022-12-05T18:58:42Z
dc.date.available2022-12-05T18:58:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.otherTSOL F954e 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2489
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractEl presente documento se enmarca bajo la disciplina de Trabajo Social, profesión que se caracteriza entre otras cosas, por ser observante de fenómenos y problemáticas sociales. Asimismo, y entendiendo las dificultades de gran envergadura de carácter social, cultural y política por el que pasa Chile en la actualidad (2020), es que se levanta la necesidad de un pronunciamiento desde el Trabajo Social en función de este escenario. En esta ocasión y en particular para esta investigación, se presenta el Estallido Social como un gatillante de la búsqueda de orientaciones, guías, luces o pronunciamientos que permitan redireccionar la acción disciplinar y profesional. A continuación, se expondrán los antecedentes generales que permitan comprender la problemática general por la que pasa Chile en el año 2020, así, el lector/a puede contar con una visión amplia y global de los hechos que dieron paso o construyeron el fenómeno de crisis y de saturación social1 . Debido a esto, la investigación se realizará por medio de una monografía investigativa cualitativa, la cual contempla referencias, opiniones y/o experiencias de diversos autores nacionales e internacionales. Para situar el escenario complejo actual del país, se recurrirá al término saturación social planteado por María Angélica Illanes en el año 2004, quien se refiere a la saturación social como un proceso de desarticulación social e incapacidad de las políticas sociales. La autora, recurre al área de la salud y la educación para dilucidar la crisis en la esfera social. Para efectos de delimitar este documento, se abordará de manera más específica el campo de la educación. Cabe señalar también que la autora hace alusión a dichos campos específicos ya que, dentro de la política social, estas son esferas con alto potencial inclusivo, y por ende deben analizarse al momento de estudiar las crisis sociales.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCambio social -- investigacioneses
dc.subjectMovimientos sociales -- Chile -- 2019es
dc.title¿Es un nuevo punto de saturación social el período del 2003 al 2020? : un análisis necesario desde el Trabajo Sociales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)