Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Vilches, Felipe [prof. guía]
dc.contributor.authorDíaz Pacheco, Roberto
dc.contributor.authorLoyola Ángulo, Karla
dc.contributor.authorVásquez Rodríguez, Tomás
dc.date.accessioned2025-04-01T13:53:47Z
dc.date.available2025-04-01T13:53:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.otherART G643e 2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3748
dc.descriptionSeminario de Título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Artística en Enseñanza Básica y Media, Mención Artes Visuales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2024es
dc.description.abstractEsta investigación aborda el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto educativo chileno, específicamente en las clases de música para estudiantes de 8vo básico. El objetivo del estudio se enfoca en indagar respecto del uso de estrategias didácticas musicales que integren técnicas y elementos de la Musicoterapia para trabajar con estudiantes con TDAH. El marco teórico aborda el TDAH como un trastorno que afecta la atención de los estudiantes, la autorregulación y las habilidades sociales. Además, se examina la musicoterapia, tanto activa como pasiva, destacando sus beneficios para trabajar la conducta y la atención de los estudiantes. La educación socioemocional y los programas de integración escolar (PIE) se identifican como componentes claves para fomentar la inclusión y el bienestar de los estudiantes. Mediante un enfoque cualitativo exploratorio, se realizaron entrevistas a profesionales de diversas disciplinas, como profesores de música, educadores diferenciales y musicoterapeutas. Los resultados indican, parcialmente, la necesidad de flexibilizar, estructurar y desarrollar actividades breves, con la finalidad de mantener la atención de los estudiantes. En este contexto, la Musicoterapia destaca, además, como un posible recurso para regular emociones, promover habilidades sociales y mejorar el trabajo colectivo. La investigación concluye que, integrar técnicas de musicoterapia en la clase de música, podría ser viable y beneficioso, tanto para estudiantes como para profesores, pero existen pocos estudios que revelen la importancia de incorporar recursos musicoterapéuticos en contexto educativos. Por esto, se propone fortalecer la colaboración entre docentes y especialistas, con la finalidad de diseñar conjuntamente, estrategias didácticas inclusivas para responder a las necesidades de estudiantes con TDAH, potenciando su desarrollo integral. Palabras clave: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), Educación musical, Estrategias didácticas, Musicoterapia, Aula de Música.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMusicoterapiaes
dc.subjectArte terapiaes
dc.subjectTrastorno por déficit de atención con hiperactividades
dc.subjectNiños hiperactivoses
dc.titleEstrategias Didácticas Musicales que integran elementos de la Musicoterapia, para trabajar con estudiantes con TDAH de 8vo Básico en la clase de Músicaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States