Mostrar el registro sencillo del ítem
Deterioro cognitivo de la persona mayor según su nivel de escolaridad entre los años 2011 y 2022. Revisión documental
dc.contributor.advisor | Becerra, Rossana [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Enfermería | |
dc.contributor.author | González Medina, Pilar | |
dc.contributor.author | García Seeger, Valeria | |
dc.contributor.author | Fuentes Quiroz, Diego | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T14:57:46Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T14:57:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | ENF B389d 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3974 | |
dc.description | Seminario de título (Enfermero/a) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022. | es |
dc.description.abstract | El deterioro cognitivo es una condición clínica que consiste en la pérdida de las capacidades cognitivas tales como la memoria, la percepción visual/espacial, atención, comprensión, entre otros, provocando a su vez una pérdida parcial o completa de la autonomía principalmente en personas mayores. Objetivo: La presente obra tiene como objetivo conocer el deterioro cognitivo de la persona mayor según su nivel de escolaridad entre los años 2011 y 2022. Metodología: Estudio tipo cualitativo por esencia, de diseño revisión documental de artículos científicos en español e inglés. Para la recolección de datos se utilizó muestreo no probabilístico intencional, utilizando como instrumento una ficha bibliográfica recolectando; título, país, año de publicación, autores, palabras claves, objetivos del estudio, metodología de estudio, y resultados. Resultados: Del total de 20 estudios solo 8 se centran en la asociación existente entre el deterioro cognitivo y el nivel de escolaridad, de ellos 7 investigaciones afirman que un menor nivel escolar aumenta la probabilidad de aparición de deterioro cognitivo, mientras que solo 1 estudio se contrapone, afirmando que un mayor nivel educativo refleja el deterioro cognitivo, por otro lado, 7 investigaciones revelan los factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo, entre ellos la escolaridad y la edad. Por consiguiente, 4 estudios se centran en estrategias para la prevención del deterioro cognitivo. Conclusión: El deterioro cognitivo según el nivel de escolaridad se asocian de forma estrecha, puesto que la evidencia plantea a la escolaridad como un factor que puede influir en la aparición de deterioro cognitivo, sin embargo, el análisis dio cuenta de que esta última variable no es un factor que garantiza la ausencia de deterioro cognitivo en la persona mayor, sin embargo funciona como un factor protector. Palabras clave: Persona Mayor, Deterioro Cognitivo, Nivel de Escolaridad, Aged, Cognitive Impairment y School Level. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Ancianos -- salud mental | es |
dc.subject | Habilidades cognitivas | es |
dc.subject | Trastornos de la memoria | es |
dc.title | Deterioro cognitivo de la persona mayor según su nivel de escolaridad entre los años 2011 y 2022. Revisión documental | es |
dc.type | Thesis | es |