Mostrar el registro sencillo del ítem
Las estrategias de enseñanza utilizadas por docentes de pedagogía en educación física de manera virtual en educación superior
dc.contributor.advisor | Palma Gajardo, Elvira del Pilar [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física | |
dc.contributor.advisor | ||
dc.contributor.author | Beltrán Ramos, Katherine Tamara | |
dc.contributor.author | Cerda Zúñiga, Maximiliano Andrés | |
dc.contributor.author | Saavedra Saldaña, Mauricio Tomás | |
dc.contributor.author | Valenzuela Carreño, Marcelo Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T15:31:12Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T15:31:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | EDFIS P171e 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3978 | |
dc.description | Seminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | El contexto de la pandemia COVID 19 y el confinamiento a raíz de esta, golpeó fuertemente a la educación, teniendo que trasladar la sala de clases a un aula virtual, este repentino cambio modificó completamente las metodologías y estrategias para la realización de clases, dando a los docentes nuevos desafíos en su labor, relacionados al conocimiento y la utilización de las tecnologías disponibles. El objetivo del presente estudio consiste en comprender las diversas estrategias y métodos de enseñanza que utilizaron los profesores de educación física en educación superior en contexto de pandemia, para posteriormente elaborar una guía de apoyo al docente en virtualidad. Este estudio se presenta como una investigación de enfoque cualitativo de caso múltiple con un paradigma interpretativo. Se realiza a través del análisis de contenido de entrevistas semiestructuradas validada por un experto, se entrevistó a 3 docentes universitarios de educación física, quienes impartieron ramos de forma online durante el confinamiento, además de un experto en tecnología de información y comunicaciones para complementar las respuestas de los docentes entrevistados, las preguntas fueron basadas en tres categorías de análisis: estrategias, metodología y la elaboración de la guía. Los resultados demuestran las dificultades que se tuvieron en el proceso de capacitación, especialmente para los profesores de mayor edad, quienes tenían menor conocimiento y dominio de la tecnología, también el caso de los profesores que previamente tuvieron capacitación en el uso de una plataforma digital universitaria y que pudieron afrontar con menor problemática este proceso. Finalmente, se evidenciaron distintos desafíos dentro de la educación virtual, entre ellos, el lograr captar la atención de los estudiantes en este formato de clases, planteando como un método eficaz, preguntas directas sobre el contenido que se está tratando y juegos didácticos. Palabras claves: Educación virtual, métodos, estrategias, TICs | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Profesores de educación física | es |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es |
dc.subject | Tecnología educativa | es |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje | es |
dc.title | Las estrategias de enseñanza utilizadas por docentes de pedagogía en educación física de manera virtual en educación superior | es |
dc.type | Thesis | es |