Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSegueida Lorca, Álvaro [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física
dc.contributor.authorGonzález León, Felipe Andrés
dc.contributor.authorLarraín Sepúlveda, Kathia Valentina
dc.contributor.authorMedel Vicencio, Héctor Javier
dc.contributor.authorRíos Astorga, Sharysma Jesús Margarita
dc.date.accessioned2025-07-31T14:35:47Z
dc.date.available2025-07-31T14:35:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherEDFIS S456d 2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3987
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022es
dc.description.abstractLa presente investigación busca indagar sobre la diferencia en el nivel del desarrollo de las habilidades motrices en niños y niñas de distintos lugares del territorio chileno. Específicamente busca realizar una comparación entre estudiantes de sexo masculino y femenino de cuarto año básico de distintos lugares y colegios de Chile con la finalidad de recopilar datos que permitan evidenciar la existencia de diferencias significativas en el desarrollo de las habilidades motrices de locomoción y con control de objetos. Para esto se debe comprender que la investigación fue desarrollada desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, para poder comprobar la hipótesis a través de expresiones de carácter numérico y análisis estadístico. También pretende medir y/o recoger la información específica de los patrones o variables en las que se enfoca la investigación. Y se seleccionó el tipo no experimental – transversal. La muestra accedida en el presente estudio correspondió a 31 estudiantes, 21 hombres y 10 mujeres, se les evaluó a través del test TGMD-2 el nivel de desarrollo motriz, para posteriormente comparar los resultados con dos muestras anexas, uno de un Colegio en la Ciudad de Concepción y otro de la ciudad de Santiago. Los principales hallazgos muestran evidencia que existen mayoritariamente diferencias significativas entre la muestra evaluada y los estudios seleccionados establecidos para la comparación. En conclusión, se aprueba la hipótesis de la investigación en relación con el efecto que tienen los factores exógenos sobre el desarrollo de las habilidades motrices. Palabras clave: habilidades motrices, comparación, factores exógenos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEstudiantes de enseñanza básica -- motricidades
dc.subjectAptitud motora en niñoses
dc.subjectDesarrollo motores
dc.titleDiferencias en las habilidades motrices combinadas y con objetos entre estudiantes de 9 y 10 años de distintos colegios y regiones del países
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States