Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del nivel de logro del objetivo de aprendizaje del eje curricular vida activa saludable en estudiantes de segundo medio de colegios de la comuna de Santiago
dc.contributor.advisor | Lourido Núñez, Patricio [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física | |
dc.contributor.author | Arancibia Montecinos, Franco Alonso | |
dc.contributor.author | Martínez Guerrero, Esteban Alonso | |
dc.contributor.author | Santana Cerda, David Sebastián | |
dc.contributor.author | Troncoso Navarrete, Juan Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T14:56:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T14:56:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | EDFIS L892e 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3990 | |
dc.description | Seminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | A partir del 2015 se inicia en Chile un proceso de instalación de un Sistema Nacional de Evaluación de aprendizajes, siendo, su ente rector, la Agencia de Calidad de la Educación (ACE), que tiene como propósito evaluar el logro de los objetivos y orientar la educación en función de lo resultados obtenidos por medio de SIMCE, prueba que está encargada de medir la calidad en la educación. Este estudio tiene como propósito evaluar el nivel de logro del OA 3 de las bases curriculares de educación física en estudiantes de 2do medio que menciona que los estudiantes son capaces de diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable. Para evaluar el cumplimiento de este objetivo de aprendizaje se desarrolló una encuesta avalada por un experto que contenía 13 preguntas de carácter conceptual y procedimental del entrenamiento deportivo y esta fue aplicada en 4 colegios de la región metropolitana utilizando una muestra de 120 estudiantes de 2do medio. Los resultados se categorizaron mediante la escala de evaluación docente para poder analizar los resultados obtenidos. Estos análisis demostraron que los estudiantes tenían un nivel de cumplimiento básico en los conocimientos para desarrollar un plan de entrenamiento. Por lo tanto, se puede concluir que la hipótesis planteada por el equipo de trabajo fue acertada ya que se pudo confirmar que el nivel de cumplimiento del objetivo (OA3) es básico y por lo tanto insuficiente para que un alumno sea capaz de diseñar, aplicar y evaluar un plan de entrenamiento personal. Además, los estudiantes al contar con conocimientos básicos para la creación de un entrenamiento personal, contribuye a que estén sujetos a posibles malas prácticas que puedan afectar su salud y caer en el sedentarismo. Palabras Claves: Evaluación - Bases Curriculares Objetivos de aprendizajes | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Evaluación educacional | es |
dc.subject | Procesos de aprendizaje | es |
dc.subject | Evaluación curricular | es |
dc.title | Evaluación del nivel de logro del objetivo de aprendizaje del eje curricular vida activa saludable en estudiantes de segundo medio de colegios de la comuna de Santiago | es |
dc.type | Thesis | es |